SORIA, 5 Ene.
La Guardia Civil ha desarticulado un conjunto criminal que se dedica al hurto de cobre que cometió ocho delitos en las provincias de Soria y Segovia, por los que múltiples pueblos han quedado incomunicados al hurtar el cable de la red de telefonía. El conjunto llegó a hacerse con ocho toneladas de cobre, unos 11.000 metros de cable, cuyo lucro económico podría lograr los 45.000 euros.
Según informó la encargada del Gobierno, Virginia Barcones, hay 2 personas detenidas a las que se les imputan ocho delitos de hurto de forma fuerte en las cosas con sustracción de cable de cobre, siete realizados en la provincia de Soria y uno en la provincia de Segovia, si bien no se desecha que tengan la posibilidad de accionar en otras provincias de Castilla y León y también, aun, en otras comunidades autónomas.
Los supuestos autores de los hechos radicaban en Madrid y se desplazaban para efectuar los hurtos y una vez perpetrados los golpes y sustraído el cable de cobre, procedían al quemado del cable para la extracción y obtención del cobre, que vendían en chatarrerías cercanas a sus sitios de vivienda.
La investigación, creada en el contexto de la Operación 'Copperhail', se inició en el mes de junio de 2022, en el momento en que se tuvo conocimiento de 2 latrocinios realizados en la región del Valle de Soria, en el ambiente de Tera. Según la demanda, autores extraños sustrajeron "cantidad considerable" de cable de cobre, precisamente 1.500 metros.
Y en el mes de septiembre, se tuvo conocimiento de un nuevo hurto cometido con exactamente el mismo 'modus operandi' en la región de Cabrejas del Campo y Candilichera, asimismo en la provincia de Soria, donde se sustrajeron precisamente 3.000 metros de cable de cobre.
Los supuestos causantes volvieron a accionar en el mes de noviembre hasta en cinco oportunidades, en las localidades de Villálvaro, Matanza de Soria, Valdemaluque y Valdelubiel, asimismo en Soria. Así, sustrajeron unos 5.000 metros de cable de cobre que viene de la red de telefonía, y llegaron a dejar incomunicados a lo largo de múltiples horas a los pobladores de las citadas localidades.
La investigación, llevada a cabo por la Comandancia de la Guardia Civil de Soria, condujo a detectar a tres hombres como supuestos causantes de los hechos delictivos realizados. Con las medidas judiciales oportunas, se determinó que tenían su residencia en la provincia de Madrid y, a lo largo del mes de diciembre, se establecieron múltiples gadgets de supervisión, búsqueda y ubicación para seguir a su inminente detención por los hechos delictivos investigados y eludir de esta manera la continuación de su actividad delictiva.
Y a lo largo de la última etapa de la investigación se tuvo conocimiento de un nuevo hecho delictivo, cometido en esta ocasión en la provincia de Segovia, donde los autores lograron substraer unos 1.000 metros de cable de cobre de la línea de telefonía entre Santa María la Real de Nieva y Ochando.
Finalmente, el día pasado 15 de diciembre se procedió a la detención de uno de los presuntos causantes y las gestiones en torno al resto de objetivos de la investigación llevaron a una segunda detención, practicada en la mañana del 19 de diciembre. El resto de pertenecientes del conjunto criminal no pudieron ser localizados de momento y se calcula que los podrían haber descuidado el país frente a la cercanía de las datas navideñas.
Las diligencias instruidas por la unidad responsable de la investigación fueron entregadas y puestas predisposición del Juzgado de Primera Instancia y también Instrucción número 4 de Soria.
Virginia Barcones ha recordado que los delitos contra el patrimonio copan las estadísticas de criminalidad en la Comunidad y ha precisado que, de cada diez infracciones penales conocidas, mucho más de siete son delitos de esta clase. Dentro de estos, la ciberdelincuencia se impone, ha aceptado, puesto que "en la era de las novedosas tecnologías, las estafas informáticas son ahora el delito mucho más frecuente en Castilla y León".
Y según los datos del último informe del Ministerio de Interior relativos al último trimestre de 2022, las ciberestafas representan ahora prácticamente el 22 por ciento de las infracciones penales que registra la Policía Nacional y la Guardia Civil en la red social. En Soria, donde tuvo rincón la presentación de esta operación, este porcentaje consigue el 27 por ciento.
Por tras las estafas informáticas, los robos y los latrocinios de forma fuerte en las cosas prosiguen dominando las estadísticas de criminalidad de la red social. Suponen, respectivamente, el 19 por ciento y el nueve por ciento del total de las infracciones penales conocidas en Castilla y León en los tres primeros trimestres del año 2022
"Hasta septiembre de 2022 se han registrado 238 hurtos de cobre en Castilla y León. El año previo, en exactamente el mismo intérvalo de tiempo, fueron 151 las demandas en la Comunidad. Esto quiere decir que en los nueve primeros meses de 2022 se han registrado, por consiguiente, 87 hurtos de cobre mucho más que en exactamente el mismo periodo de tiempo de 2021, lo que piensa un aumento del 57,61 por ciento", ha resumido la encargada. "Respecto de 2020, el incremento aún es mucho más importante. Casi se han doblado las demandas de esta clase", ha recalculado. Así, entre enero y septiembre de 2020 hubo 122 hurtos de cobre en la red social. Los 238 de 2022 son, por consiguiente, un 95 por ciemyp mucho más.
También ha precisado que en 2022 se ha detectado un incremento de los hurtos de cobre respecto de los 2 ejercicios precedentes más allá de que ha aclarado que hay que investigar los años 2020 y 2021 "con determinada precaución", puesto que en los dos ejercicios se causó un "esencial descenso" de las cantidades de criminalidad por las condiciones derivadas de la pandemia.
Barcones explicó asimismo que, en el juntado del año 2022 hasta septiembre, el número de hechos populares de este género creció en todas y cada una de las comandancias de la Comunidad respecto de 2021, salvo en Burgos y Segovia. En León y Valladolid se asentaron entre enero y septiembre del año pasado cincuenta de demandas por hurto de cobre; en Salamanca, 32; 26 en Burgos; 22 en Ávila; 18 en Palencia; 17 en Soria, 14 en Zamora y nueve en Segovia, ha recapitulado la encargada.
En 2022, sin tener la operación presentada el día de hoy en Soria, la Guardia Civil ha realizado tres operaciones de importancia similares con el hurto de cobre en la Comunidad. Prácticamente veinta personas fueron detenidas y otras ocho investigadas.
La Comandancia de Ávila ha detenido a 18 personas en el contexto de 2 operaciones, Valsordo y Fustarrier, que han tolerado la restauración de 12 toneladas y 240 kilogramos de cableado de cobre, respectivamente. Por su parte, la Comandancia de Salamanca ha detenido a un individuo y también investigado a otra por hechos relacionados con el hurto de cobre. En esta situación se han recuperado 90 de kilogramos de cableado de cobre quemado.
Los datos, con "mucho más de seis demandas por semana en Castilla y León", patentizan que "el cobre es un material cotizado y el negocio ilegal prosigue comprometido", ha finalizado Barcones.