VALLADOLID, 27 Oct.
Unas 31.000 familias varias de Castilla y León no van a pagar "ni un solo euro" del tramo autonómico del IRFF puesto que se aumenta un 20 por ciento la deducción de la cuota autonómica, "sin límite de capital", según anunció este jueves el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, a lo largo de la presentación, al lado del presidente regional, Alfonso Fernández Mañueco, del emprendimiento de capitales para 2023.
A lo largo de su intervención, García-Gallardo ha asegurado que hablamos de "los capitales del acompañamiento a las familias y a la natalidad. Los mucho más ambiciosos que tuvo una red social autónoma en Democracia" lo que ubica a Castilla y León como "líder indiscutible" en protección a las familias y en promuevo de la natalidad.
Sobre esto, el vicepresidente explicó que la Junta "a sabiendas de que hay un ámbito" de elevación del IPC, de la inflación y de los costos energético, "se hizo un esfuerzo" para aumentar "aín mucho más las deducciones fiscales", como un 20 por ciento en el tramo autonómico del IRFP a las familias varias, lo que dejará "que el común de las familias varias de clase media de Castilla y León no va a pagar ni un solo euro" en tal tramo, "lo que no posee ningún antecedente en España".
Esta medida favorecerá a unas 130.000 personas de la Comunidad, 31.000 familias, según los datos aportados por el asesor de Economía y Hacienda y representante de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, quien ha precisado que además de esto estas familias se favorecerán de otros deducciones fiscales como las ayudas por nacimiento de hijo o para la conciliación de la vida familiar y laboral.
Entre las novedosas medidas fiscales agarradas en el emprendimiento de capitales para 2023 está una rebaja del 5,3 por ciento del tipo impositivo del primer tramo de la cuota autonómica del IRPF, del 9,50 al 9 por ciento, lo que pone a Castilla y León como la zona "con el segundo tipo mínimo mucho más bajo".
Además, se eleva hasta el 40 por ciento la deducción autonómica por nacimiento o adopción en el medio rural puesto que, así como ha aseverado el vicepresidente García-Gallardo, hablamos de unos capitales que apuestan por las familias "como pilar del futuro de Castilla y León" y frente a la necesidad de llevar a cabo en oposición al primordial inconveniente de la Comunidad: "el invierno demográfico, la despoblación, el envejecimiento o el descenso clamoroso de la natalidad.
Por otra parte, así como ha aseverado el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, estos capitales están diseñados para "seguir en la transformación económica y en la creación de empleo" con un acompañamiento a las compañías, autónomos y pequeñas y medianas empresas con medidas con la creación de un tipo achicado del 2 por ciento en las transmisiones de recursos inmuebles para negocios en el medio rural, y un tipo achicado del 4 por ciento en la transmisión de explotaciones agrarias, aparte de que se bonifica con el cien por ciento los alquileres de fincas rústicas del impuesto sobre las transmisiones patrimoniales onerosas.
En este sentido, Fernández Mañueco ha aseverado que "Castilla y León, al lado de otras comunidades, está en los en puestos de cabeza" al tener una fiscalidad rural "mucho más conveniente" y ha recordado que es la segunda region con el segundo tipo impositivo mínimo mucho más bajo de IRPF.