VALLADOLID, 28 Oct.
El emprendimiento de capitales en general de la Comunidad para el año 2023 contempla un total de 566 proyectos o actuaciones de dinamización demográfica por un precio de 1.745,05 millones de euros que representan 12,65 por ciento del total de las cuentas para el año próximo que procuran llevar a cabo de Castilla y León "un territorio de llegada y avance de proyectos de vida".
En preciso y según enseña el Gobierno autonómico en el anexo del emprendimiento de capitales de la Comunidad en el que señala las 566 actuaciones en temas de dinamización demográfica, se han predeterminado diez ejes y el primero, el destinado a los servicios públicos
fundamentales (académicos, sanitarios y sociales esencialmente) nucléa el 61,45 por ciento por 1.073,56 millones de euros y 116 actuaciones.
Por su parte, el eje 3, de infraestructuras (energía, industria, agricultura y medioambiental), tiene un precio de 189.746.664 euros, el diez,86 por ciento, y contempla 75 actuaciones. Le prosigue el eje 8, de bien común y natural, con 171.449.544 euros, el 9,81 por ciento, y 209 actuaciones, y el eje 5, de acompañamiento a entidades locales con 136.518.593 euros, el 7,81 por ciento del total y 38 actuaciones.
Y el eje 6, destinado a la vivienda contempla 60 actuaciones por 59.019.501 euros (3,38 por ciento); el eje 2, de acompañamiento a la compañía y al comercio, 24 por 50.444.964; el eje 4, de conectividad, transporte y también infraestructuras de telecomunicaciones, seis por 45.328.364 (el 2,59 por ciento del total).
Las menores cuantías son para los ejes diez, que abarca actuaciones dirigidas a la optimización de las condiciones de la población inmigrante y a hacer más simple la captación y el retorno a Castilla y León de población habitante en otros sitios, con diez actuaciones por 990.000 euros (0,06 por ciento), y para el eje 7, de capacitación y ingreso al empleo que prevé trece actuaciones por 50.000 euros.
Este anexo recogen las actuaciones que las diferentes consejerías y demás entidades ha reconocido en el presupuesto de 2023 para progresar la presente visión demográfica regional, "particularmente en el medio rural, prestando servicios amoldados al territorio o con apoyos económicos concretos que influyan en la fijación y incremento de
habitantes en los territorios que muestran pérdidas de población".
La Junta ten en cuenta que se tienen que añadir otras actuaciones que se administran aplicando criterios de priorización en pequeños ayuntamientos, como en temas de capacitación y promoción de empleo, donde se contempla un atractivo agregada de 500 euros en el momento en que la contratación se
genera en un concejo de menos de 5.000 pobladores, y también incluye proyectos de promuevo de la contratación indefinida, subvenciones para el promuevo de la contratación del primer trabajador por autónomos; contratación temporal-conciliación autónomos; autoempleo; contratación de personas con discapacidad y en campos de turismo y medio ambiente, tal como de capacitación.
Y afirma que todas y cada una de las áreas de gasto del presupuesto de la Comunidad de Castilla y León poseen actuaciones que influyen directa o de forma indirecta "en uno de las políticas estratégicas de la Junta de Castilla y León, como es la orientada a la dinamización demográfica".
"Fijar, integrar, aumentar y atraer población son los ordenes estatutarios que se configuran como un fin en un largo plazo", recuerda en la exposición de fundamentos del anexo en el que ve "preciso" entablar "actuaciones" concretas que produzcan calidad de vida y prosperidad para llevar a cabo de Castilla y León "un territorio de llegada y avance de proyectos de vida".
Entre estas inversiones resaltan los 385 millones de euros premeditados a centros públicos de carácter popular o los 97,6 millones de euros que se van a repartir en el Acuerdo Marco con las corporaciones locales par ala financiación de servicios sociales básicos o de asiste para residencia.
Además, en las actuaciones en temas de dinamización demográfica figura un montante de 261,8 millones de euros para garantizar la calidad de la Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, FP y Enseñanzas de Régimen Especial, a eso que se aúna un grupo de inversiones en múltiples centros de salud de la Comunidad entre aquéllas que resaltan lo 4,3 millones de euros del de Aguilar de Campoo (Palencia).
Destaca asimismo una inversión de 12,7 millones de euros para transporte escolar en la Comunidad o los 5,9 millones que se destinan en este anexo para comedores institucionales de zonas con baja consistencia de población.
Este anexo incluye asimismo inversiones para la puesta en valor de las cuencas mineras de León --2,5 millones de euros-- y Palencia --1,5 millones de euros.
La modernización de los regadíos es otra de la cuestiones que se incluye en estas inversiones, las mucho más altas son los 3,5 millones de euros para el regadío de Alto Villares en León, los 2,8 millones para la modernización de Presa de la Tierra, asimismo en León, o los 2,5 millones para los de Llamas de la Ribera (León).
Los proyectos energéticos asimismo tienen cabida en este anexo, en medio de estos proyectos resaltan los 5,5 millones para la instalación de una planta fotovoltáica en el Canal del Páramo o los 3,7 millones de euros para otra en La Armuña.
Dentro de estas inversiones asimismo se incluye una inversión de 12 millones de euros para el parque tecnológico de Burgos o los 5,5 millones para el de Vicolozano. Se destinará además de esto 4 millones de euros de inversión apuntada a municipios de Castilla y León para inversión en suelo industrial.
A estas acciones se aúnan las cuantías dedicadas a infraestructuras viarias, entre ellas resaltan los 20,8 millones para la BU-1, CL-629 de BU-554 a Vizcaya para la aptitud y optimización del nivel de servicio y de la seguridad vial, los 8,7 millones para la prolongación hacia el sur de la Ronda Este de Aranda de Duero o los 8,5 millones de euros para el acondicionameinto de la ZA-921 de Puebla de Sanabria (Zamora) a la frontera con Portugal.
El anexo recopila asimismo tres millones de euros para llenar el convenio de bonos de gran velocidad.
Además, sobre la extinción y prevención de incendios se tienen dentro varias partidas para la restauración de bosques por incendios, tratamientos selvícolas precautorios o medios aéreos.
El anexo incluye asimismo partidas para la promoción de la caza y pesca y demás medidas destinadas a asegurar el cuidado del patrimonio natural.