• domingo 2 de abril del 2023

Abre el "fantástico" edificio municipal de Parquesol, si bien solo en su una parte de centro de 'Vida Activa'

img

   La Biblioteca, que ocupará la planta baja de este "fantástico" inmueble, está pendiente de amueblar y va a abrir en algunas semanas

   VALLADOLID, 28 Feb.

   El nuevo edificio municipal del vecindario de Parquesol ha abierto este martes su 'Centro de Vida Activa' --novedosa denominación que dió el aparato de Gobierno a los centros de personas mayores--, al tiempo que todavía va a haber que aguardar "2 o tres" semanas para la apertura de la Biblioteca en tanto que padeció un retardo al tenerse que licitar un par de veces el moblaje.

   El nuevo edificio del vecindario de Parquesol, que ha contado con una inversión de sobra de 4 millones de euros de inversión, fué estrenado este martes por el alcalde de la región, Óscar Puente, en un acto al que ha acudido una gran parte del aparato de Gobierno municipal, tal como concejales de otros conjuntos políticos, representantes de asociaciones vecinales y de la gente mayores de la región.

   Puente ha recalcado que este "fantástico" centro es, a su juicio, "el edificio mucho más bonito que se ha construido en Valladolid en el siglo XXI", y ha señalado su carácter "moderno y extenso", al paso que ha aseverado que la parte encargada de centro de 'Vida Activa' es probablemente "la mejor dotación" de esta clase que hay en el país.

   Por este motivo, ha complacido el trabajo tanto del arquitecto, Gonzalo Bobillo, como de la compañía constructora, Construcciones y Obras San Gregorio, que ha asegurado que ha cumplido los plazos y lo que se había proyectado, todo ello a pesar de que la obra tuvo algunas contrariedades y se aceptó un cambiado pedido por la compañía ya que hubo que volver a pensar la cimentación y por la crisis de recursos.

   Todo ello, en un instante en el que, como ha reconocido el regidor, "cada obra es una genuina odisea" por el hecho de que, ha detallado, "los que no solicitan mucho más dinero se marchan, los que no se marchan hacen toda clase de faenas para proseguir con la obra...". Sin embargo, según Puente, San Gregorio fué "una compañía realmente seria".

   La obra empezó en el mes de noviembre de 2020 y el período inicial marcaba la finalización de la obra para marzo de 2022, pero se extendió hasta finales del pasado verano fruto de tal cambiado y por último el Ayuntamiento recepcionó la obra en el mes de noviembre, en el momento en que se lograron licitar los moblajes tanto para el centro 'De Vida Activa' para la Biblioteca Pública.

   En el primer caso el desarrollo de amueblamiento ha pasado con normalidad y ahora se pudo poner en desempeño, al paso que para el espacio cultural un inconveniente con el adjudicatario inicial forzó a licitar nuevamente el contrato, con lo que todavía va a haber que aguardar "2 o tres semanas" para su apertura, como explicó el alcalde.

   Puente asimismo ha querdio agradecer la tarea de los profesionales municipales del Área de Servicios Sociales y a su concejala, Rafi Romero, tal como la función que hacen los representantes vecinales, personas que "sin nada a cambio" trabajan para efectuar proposiciones y reivindicaciones para progresar sus distritos.

   Con ellos, ha recordado Puente, ahora charló de la oportunidad de crear un centro de mayores en Parquesol en el momento en que todavía estaba en la oposición municipal e inclusive ha reconocido que "parecía" que no había bastante gente de edad avanzada en esta región.

   En este momento, unos años después, se calcula que en Parquesol viven ahora 5.000 personas mayores de 65 años --el 20,3 por ciento de los vecinos-- y otras tantas de entre 55 y 65, con lo que el alcalde aseguró que el centro nace con "diez.000 clientes potenciales".

   En esta evolución de la pirámide poblacional se acreditó la resolución que adoptó el Ayuntamiento de crear este flamante Centro de Vida Activa en Parquesol.

   Hasta la actualidad Parquesol tenía un Espacio de Personas Mayores en un local arrendado por el Ayuntamiento en la calle Núñez de Guzmán, con "poco mucho más de cien m2" que según el regidor ahora hace ya tiempo que se había "quedado pequeño".

   El edificio que aloja el Centro de Vida Activa y asimismo la novedosa Biblioteca Municipal Parquesol se levanta en una parcela dotacional de titularidad municipal que tiene una área de 8.511 m2, de los que se han construido 3.810 metros, de los que 2.160 corresponden al Centro que el día de hoy se inaugura y 1.650 metros a la Biblioteca.

   Este espacio está cerca de la plaza Marcos Fernández y de otras dotaciones como son el Centro de Salud y el Centro Cívico, algo que como ha recordado la concejal Rafaela Romero es un propósito del aparato de Gobierno a fin de que las dotaciones que precisan los ciudadanos estén lo mucho más próximas entre sí.

   El edificio se organiza en 2 escenarios con ingreso distinguido en sendos puntos desde la calle Enrique Cubero --ladera arriba--, tiene un área de servicios en general con vestíbulo y región de recepción, tal como con un región de espacios recurrentes en el que se disponen despachos para el plantel y una salón de asambleas.

   Tiene dentro, además de esto, 2 entidades con cocina y salón de estar para el servicio de estancias diurnas que está dirigido a mayores en situación de dependencia, todas las que atenderá a dieciséis personas.

   El inmueble incluye un área de atención popular con diez salas-talleres destinadas a ocupaciones socioculturales y recreativas y una enorme salón de convivencia con región de cafetería. Esa área efectuará ocupaciones de capacitación, ocio, convivencia y promoción del voluntariado y, al fin y al cabo, impulsará el envejecimiento activo.

   El alcalde ha incidido en que con este "nuevo término" de centro se ha aprovechado para nombrar nuevamente estas dotaciones. "Hablamos de que sean autónomos el mayor tiempo viable y se retrase su entrada en situación de dependencia. Y por este motivo se contemplan ocupaciones de promoción de la actividad física, de estimulación cognitiva, de capacidades y imaginación y de capacitación para la vida día tras día", explicó.

   Este título se considera mucho más inclusivo y respetuoso, puesto que admite que los mayores tienen un vida activa y plena y no se definen únicamente por su edad.

   De esta manera van a pasar a nombrarse los otros once centros de mayores, de manera progresiva, como ha apuntado Rafi Romero.

   El Centro de Vida Activa Parquesol, que empezará a marchar este miércoles va a ser un espacio para "la convivencia, el esparcimiento, la participación, la diversión y la educación para bastante gente de esta región de la región", tuvo un coste de 3.591.114 euros, a los que existen que sumar 134.673 euros mucho más del ajardinamiento de la parcela y 326.023 euros del equipamiento del Centro.

   La inversión global, por consiguiente, sobrepasa los 4 millones de euros (4.051.810 euros).

Más información

Abre el "fantástico" edificio municipal de Parquesol, si bien solo en su una parte de centro de 'Vida Activa'