Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Aceptan la demanda de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo burgalés.

Aceptan la demanda de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo burgalés.

BURGOS, 22 de diciembre.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Briviesca, en la provincia de Burgos, ha decidido admitir a trámite una demanda que fue presentada el pasado 31 de julio por los Monasterios de Belorado y Derio. Esta demanda se dirige contra el arzobispo de Burgos, Mario Iceta, y la Archidiócesis de Burgos, planteando cuestiones fundamentales sobre la autonomía y la administración de estas entidades religiosas.

En el contenido de la demanda, los monasterios solicitan que se declare "ineficaz" el nombramiento del arzobispo como Comisario Pontificio, a la vez que buscan que se le ordene cesar en su "representación y administración" de los bienes que pertenecen a las exmonjas de Belorado. Esta situación evidencia un claro conflicto entre las autoridades eclesiásticas y la voluntad de estas comunidades religiosas.

Florentino Aláez Serrano, abogado de las exclarisas, ha manifestado que el objetivo primordial de esta acción judicial es conseguir que se reconozca "el derecho de los dos monasterios a separarse por su propia voluntad de la Iglesia". Este aspecto resalta la creciente búsqueda de independencia por parte de estas comunidades, que desean tomar sus propias decisiones sin la intervención de la jerarquía eclesiástica.

Además, los demandantes aspiran a que se otorgue "plena validez y eficacia civil" a su anhelo de separación, que se encuentra programado para el 8 de mayo de 2024. Quieren también que se reconozcan todos los acuerdos adoptados por los capítulos conventuales, donde las mujeres enclaustradas han decidido transformar "las entidades religiosas en asociaciones". Este tipo de reformas dentro de la estructura de la Iglesia muestra una clara voluntad de adaptación a los tiempos modernos.

Los involucrados confían en que la acción judicial se desarrolle de manera ágil y efectiva. Esperan que los magistrados dejen a un lado la disidencia religiosa que pueda influir en el juicio, permitiendo así que las comunidades afectadas recuperen "el pleno goce de sus derechos legítimos". Esto permitiría a las mujeres del Monasterio de La Bretonera continuar con su compromiso hacia la vida monástica de manera autónoma y sin interferencias externas.

Asimismo, el abogado ha comentado que las exmonjas que alguna vez formaron parte de la Iglesia Católica y decidieron separarse en mayo tendrán la oportunidad de vivir "libres de interferencias exteriores ajenas a su espíritu y fieles a los dictados de su conciencia". Esta declaración subraya la necesidad de reformas internas y una mayor libertad de ejercicio dentro de los marcos religiosos tradicionales.

El cisma en este contexto se ha vinculado directamente a la redacción del Manifiesto Católico, que tuvo lugar el 13 de mayo. Desde ese momento, las exmonjas de Belorado han expresado su deseo de que sea la jurisdicción civil quien les brinde apoyo y orientación en su camino hacia la independencia.

Para complicar más la situación, en junio se realizó la excomunicación de las exreligiosas, lo que las ha dejado "fuera del Derecho Canónico", es decir, de las normas que rigen la práctica de la Iglesia Católica. Este hecho ha marcado un antes y un después en la relación de estas comunidades con la jerarquía de la Iglesia.

Con la admisión de la demanda interpuesta por las exmonjas, el juez de Briviesca tiene la posibilidad de agrupar este caso con otra demanda de desahucio que ya había sido aceptada previamente. Esto sugiere que la situación es más compleja de lo que en un principio podría parecer y que se necesita una resolución judicial que aborde todos los aspectos relevantes del caso.

Es importante señalar que un juicio que estaba programado para llevarse a cabo el pasado jueves ha sido suspendido debido a que algunas exmonjas, situadas en Orduña, no recibieron la notificación oportuna del juez. Asimismo, el lanzamiento que se había previsto para el 23 de enero de 2025 también queda en suspenso, lo que añade un nivel adicional de incertidumbre y tensión en esta ya complicada situación.