Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

ACOR reporta ganancias de 15,4 millones en el ejercicio 2023-24.

ACOR reporta ganancias de 15,4 millones en el ejercicio 2023-24.

En un reciente encuentro en Olmedo, Valladolid, la Asamblea de Delegados de la cooperativa ACOR ha dado luz verde a las cuentas del ejercicio 2023-24, las cuales han registrado un extraordinario beneficio antes de impuestos de 15,4 millones de euros. La cooperativa ha alcanzado una cifra de negocio directo sin precedentes, ascendente a 365 millones de euros, con todas las empresas asociadas reportando resultados positivos, lo que marca el quinto año consecutivo de éxito financiero.

Jesús Posadas, presidente de ACOR, comunicó estos sobresalientes resultados durante una conferencia de prensa que siguió a la Asamblea General, donde también estuvieron presentes el vicepresidente de la cooperativa, Eliseo Veganzones, el secretario Ramón Bocos, y el director general, José Luis Domínguez. A pesar de los cifras alentadoras, Posadas expresó una preocupación relevante sobre las importaciones provenientes de Ucrania y los posibles efectos que un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur podría tener en el mercado azucarero.

Posadas destacó además el compromiso de ACOR por sostener y elevar los ingresos de todos los cultivos, enfatizando la responsabilidad de la cooperativa hacia sus socios y el objetivo de continuar trasladando beneficios en el presente y futuros ejercicios. En este contexto, subrayó que ACOR cuenta actualmente con un total de 25 inversiones en diversos proyectos que suman once millones de euros, de los cuales 4,2 millones provienen de ayudas, lo que representa el 38 % de la inversión total. La cooperativa tiene la expectativa de conseguir subvenciones adicionales para poder llevar a cabo más iniciativas.

Una de las principales preoccupaciones señaladas por Posadas es el relevo generacional en las explotaciones agrícolas de los socios, considerado un desafío crucial para la viabilidad del sector agrícola en el futuro. Con este fin, ACOR busca implementar acciones que permitan a los jóvenes familiarizarse con las particularidades de la cooperativa, su funcionamiento interno y sus órganos sociales, convirtiéndose así en los futuros líderes del movimiento cooperativista.

En esta línea, se ha propuesto el establecimiento de un Grupo de Trabajo que involucre a jóvenes y mujeres cooperativistas, con el objetivo de proporcionarles un plan de formación que incluya conocimientos técnicos y competencias que les brinden confianza para enfrentar los nuevos desafíos en sus explotaciones y dentro de la cooperativa.

El relevo generacional y la optimización en el uso del agua se han declarado como objetivos primordiales del II Plan Estratégico (2025-27), cuyas directrices se aprobaron durante la Asamblea de Delegados. Posadas detalló que se han dado luz verde a varios proyectos que optimizarán la eficiencia operativa de ACOR, entre los cuales se incluye la construcción de una caldera de biomasa en la Planta de Tratamiento de Aceites y Oleaginosas (PTAO), con una potencia térmica proyectada de 10.800 kW, garantizando que esta instalación sea propiedad de la cooperativa.

La fecha de conclusión y funcionamiento de esta caldera ha sido programada para enero de 2026. Otra de las iniciativas de energía renovable aprobadas es la construcción de una planta fotovoltaica flotante que se instalará sobre una balsa de la azucarera, con más de 6.000 módulos previstos y una capacidad de producción estimada de 5.500 MWh anuales, lo que implicará un ahorro de hasta el 30% en la factura eléctrica.

El presidente de ACOR resaltó que esta planta será más eficiente debido a su sistema de refrigeración y contribuirá a la conservación del agua al reducir la evapotranspiración, además de mejorar la calidad del agua que ingresa a la fábrica. También se ha aprobado la instalación de una unidad de suministro de carburantes, que resultará en la construcción de una gasolinera de autoservicio con funcionamiento durante todo el día, todos los días, y que ofrecerá precios especiales a socios y trabajadores.

Finalmente, se ha acordado la edificación de un nuevo edificio de dos plantas que contará con vestuarios para empleados y un comedor en la planta baja, y en la planta superior habrá un salón multiusos, despacho y oficinas. Este edificio incluirá un aparcamiento descubierto de 5.000 metros cuadrados, y la mayoría de los proyectos mencionados cuentan ya con subvenciones aprobadas que reducirán notablemente los costos de inversión.

Con la reciente modificación de los Estatutos Sociales en 2023, se ha introducido el sistema de voto social ponderado en función de la facturación, el aumento en la cantidad de remolacha de 8 a 10 toneladas con derecho a retorno por participación, y una nueva cuota anual de mantenimiento para los socios inactivos. En este contexto, la Asamblea General ha fijado una cuota periódica de 120 euros para el año 2025 destinada a colaborar con los costes de la cooperativa, exonerando de esta cuota a aquellos socios que hayan realizado actividad cooperativizada durante el ejercicio anterior.

El presidente también compartió un informe sobre la campaña actual, señalando que durante los dos meses transcurridos de campaña se ha recibido ya la mitad de las remolachas contratadas. Además, destacó que la falta de lluvias abundantes ha facilitado una recolección dentro de la normalidad, con la planta azucarera procesando más de 425.000 toneladas de remolacha, que han presentado una riqueza superior al 16% y un descuento del 6,7%. Para abordar estos temas, el próximo 18 de diciembre se llevarán a cabo en Medina de Rioseco las IV Jornadas Técnicas de Remolacha, donde se tratará la campaña remolachera 25-26 en una mesa redonda con especialistas del sector.