Las instalaciones producirán cerca de 300 cargos laborales
CUBILLOS DEL SIL (LEÓN), 6 Oct.
Teresa Ribera, vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, han firmado el día de hoy en Cubillos del Sil (León) el acuerdo de pretenciones para desarrollar un emprendimiento industrial de carácter tractor en el contexto de una transición justa para El Bierzo, adjuntado con la Junta de Castilla y León, los municipios de Cubillos del Sil y Ponferrada, la Diputación de León, Endesa, Enagás y la compañía promotora, TVITEC.
El emprendimiento radica en una enorme instalación de producción de vidrio con la última tecnología libre y consumo de hidrógeno verde, que implicará una inversión de unos 180 millones de euros, 250-300 empleos directos y mucho más de 1.000 empleos indirectos y también inducidos.
El emprendimiento se situará en el polígono industrial de El Bayo (Cubillos del Sil), solamente unos km de la central térmica de carbón Compostilla II, ayudando a atenuar el encontronazo de su cierre.
Aparte de ayudar a una transición justa para región, el emprendimiento de TVITEC va a ser estratégico para la industria de españa, al integrar en su desarrollo toda la cadena de valor de producción de vidrio chato y curvo.
Así, los firmantes del acuerdo aspiran a editar El Bierzo en un polo industrial y tecnológico del vidrio a nivel europeo, dirigido por una compañía berciana, con aptitud para generar hasta 900 toneladas de vidrio cada día.
El emprendimiento, además de esto, intenta representar la mejor práctica en sostenibilidad ambiental en su campo internacionalmente, reduciendo las emisiones de efecto invernadero en el desarrollo de fabricación de vidrio a través de la utilización de hidrógeno verde, de procesos que minimizan las emisiones industriales y a través de la reducción de la huella de carbono de la cadena de transporte.
Así mismo, el emprendimiento está destinado a alinearse con una transición energética justa y sospechar una reducción importante de emisiones al encontrar en el Bierzo la producción principal que antes había de ser importada con altas emisiones socias. La compañía cree una reducción del 30% de las emisiones de CO2, del 85% de las emisiones de NOx y una reducción del 50% del consumo de gas natural.
"Este emprendimiento debe sospechar un cambio, un revulsivo, para garantizar el cumplimiento de los objetivos de transición justa, la regeneración del tejido industrial de la región e inclusive el estado anímico de El Bierzo, son hombres de negocios bercianos los que van a producir novedosas ocasiones y también innovación en el territorio", ha apuntado Ribera.
Por su parte, la ministra Reyes Maroto cree que este emprendimiento industrial "es perfecto para fomentar la dinamización económica de León por su capacidad para ayudar a la generación de empleo de calidad en una industria con enorme proyección, puesto que esta actuación consolidaría a la compañía, su cadena de valor y a su ecosistema territorial, como un enorme polo europeo del vidrio".
Maroto ha señalado la expresa necesidad de cooperación y coordinación con las gestiones públicas y ENDESA para impulsar la dinamización económica de El Bierzo y ayudar a una transición justa para la región.
En este sentido, la encargada de Industria ha prometido que "se examinará la puesta predisposición de los instrumentos de acompañamiento financiero que el Ministerio vino construyendo como el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP), los distintos programas de acompañamiento en innovación, sostenibilidad y digitalización de la Secretaría General de Industria y de la PYME, o las líneas de acompañamiento enlazadas a los fondos Next Generation".
El acto ha contado del mismo modo con la participación de los consejeros de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, y de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, quienes han respaldo con su presencia la relevancia de que un emprendimiento de estas especificaciones prosiga construyendo su tarea en Castilla y León y apostando por una red social con muchas opciones.
El acompañamiento al emprendimiento de TVITEC se enmarca en el Convenio de Transición Justa de El Bierzo-Laciana, cuyo objeto prioritario es el cuidado y creación de actividad y empleo en el territorio en contestación al cierre de centrales y minas de carbón.
Desde el momento en que se anunció el cierre de la central se vino haciendo un trabajo en distintos proyectos para atenuar el encontronazo de exactamente la misma y producir proyectos industriales en exactamente la misma región en el contexto de los compromisos en el Acuerdo por una transición energética justa para centrales térmicas en cierre, firmado entre el gobierno de España, las compañías dueñas de las centrales y los sindicatos.
Este emprendimiento se une a otros antes anunciados en la región, como la factoría de reciclaje de baterías de automóviles eléctricos, la planta de reciclaje de zapas eólicas, la ampliación del polígono industrial de Bembibre, el Centro Tecnológico de la Castaña o las restauraciones mineras de la Gran Corta Fabero, Casares-Ladil-Charcón y Torre-Villagatón, entre otros muchos proyectos.
En conjunto, el MITECO ha concedido desde 2019 un total de sobra de 120 millones de euros en ayudas para proyectos empresariales, pequeños proyectos de emprendimiento, infraestructuras, ideas municipales y ayudas sociales para trabajadores mineros, en el ámbito del Convenio de Transición Justa, con una creación de empleo asociado de sobra de 450 cargos laborales entre ejecución y operación de los proyectos. Pero, además de esto, el emprendimiento de TVITEC piensa un punto de cambio para la región, gracias a su carácter tractor y generador de empleo.
La participación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo asimismo es clave para el emprendimiento, aportando instrumentos de financiación. Endesa, como colega energético, aportará las actuaciones en energías renovables y también hidrógeno verde. Por su parte, Enagás va a apoyar en el avance de las infraestructuras energéticas para el polígono industrial.
El emprendimiento, además de esto, va a estar destinado a tener particular incidencia sobre el colectivo de empleo perjudicado por la reconversión de la región con ocasión del cierre de la Central de Compostilla.