VALLADOLID, 17 Mar.
La Consejería de Familia y también Igualdad de Oportunidades y la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Castilla y León (ELACYL) han acordado tres medidas para progresar la atención a la gente con ELA y sus familias entre aquéllas que resaltan la implantación de un 'Protocolo ELA' para hacer más simple la atención a los damnificados a través del programa 'INTecum'.
También han acordado el lugar de métodos de urgencia para la opinión del Grado de Discapacidad y de las revisiones de Grado de Dependencia en todos y cada uno de los casos de personas con ELA y acompañamiento económico a la Asociación para remarcar y agrandar los servicios que presta en toda la Comunidad.
En preciso y conforme han detallado desde la Consejería de Familia y también Igualdad de Oportunidades, este acompañamiento económico dejará la oferta de nuevos servicios y proyectos por medio de 4 programas: información, coordinación y sensibilización sobre la ELA y su encontronazo en la gente y ámbitos familiares; acompañamiento a familias; promoción de la autonomía personal, fortaleciendo servicios como la fisioterapia, tanto muscular como respiratoria, y la logopedia, entre otros muchos, y capacitación de cuidadores.
En cuanto a la incorporación de la gente perjudicadas de ELA en el software 'INTecum', va a ser con "una contestación concreta" a las pretensiones de estos enfermos por medio de un protocolo singularmente elaborado para esto que supone la atención en todo el territorio de Castilla y León.
Según han explicado exactamente las mismas fuentes, el protocolo detalla que no va a ser preciso estar incluido en el Plan de Cuidados Paliativos y recopila la adaptación de los servicios establecidos en los proyectos de atención sanitaria que forman una parte del emprendimiento 'INTecum' a las pretensiones concretas de los enfermos de ELA "a lo largo del tiempo que lo precisen". Y se va a aplicar una revisión orientada a la restricción del copago predeterminado a todas y cada una la gente competidores en el software, "incluyendo los enfermos de ELA".
Por último y tras la revisión del ingreso a las posibilidades gestionadas por la Consejería de Familia y también Igualdad de Oportunidades, se propuso entablar "métodos de urgencia" para la opinión del Grado de Discapacidad y de las revisiones de Grado de Dependencia en todos y cada uno de los casos de personas con ELA para lo que la Asociación va a ser el punto de unión entre las dos partes para hacer más simple el trabajo a los individuos.
Desde el departamento que dirige Isabel Blanco han señalado que la asamblea de este viernes ha reforzado la intención del Gobierno autonómico y de la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Castilla y León de proseguir progresando la atención que se presta a la gente perjudicadas de ELA "y expone el cauce de comunicación abierto y persistente entre la Asociación y la Gerencia Regional de Servicios Sociales".
Los tres pactos logrados este viernes en la asamblea encabezada por Isabel Blanco con la Junta Directiva de la Asociación Esclerosis Lateral Amiotrófica de Castilla y León son el fruto de múltiples encuentros en los que se han anunciado las pretensiones de los enfermos de ELA y se han analizado distintas vías de actuación "en un marco de colaboración y diálogo".