Adif, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, ha lanzado la licitación para el mantenimiento de las instalaciones de protección civil y seguridad en los túneles de la Línea de Alta Velocidad La Robla-Pola de Lena (Variante de Pajares). Este contrato, con un importe de 3,6 millones de euros, abarcará tanto el mantenimiento preventivo como correctivo durante un período de 24 meses.
Hasta ahora, el mantenimiento de estas instalaciones estaba cubierto por los contratos de construcción de los sistemas correspondientes. Sin embargo, con esta licitación, se asegura un mantenimiento adecuado para los próximos dos años.
La Variante de Pajares es una obra de ingeniería y construcción sin precedentes en España, ya que el 80% de sus 50 km de trazado transcurre en túneles. Esta línea, que une las provincias de León y Asturias, representa un desafío excepcional al combinar los parámetros de alta velocidad y el tráfico de mercancías en una misma vía.
Las instalaciones que requieren mantenimiento incluyen sistemas de señalización, iluminación de emergencia, ventilación, comunicaciones, protección contra incendios y sistemas de videovigilancia. Además, la Variante de Pajares cuenta con elementos de seguridad y comunicaciones de última generación, como equipos de detección y protección contra incendios y gases tóxicos, sistema de ventilación e iluminación de emergencia.
La entrada en servicio de la Variante de Pajares mejorará significativamente la seguridad y eficiencia del transporte ferroviario. Se reducirán los tiempos de viaje entre Asturias y Madrid, se aumentará la fiabilidad de la conexión León-Asturias y se fomentará el tráfico de mercancías.
Es importante destacar que las obras de la LAV León-Asturias han sido cofinanciadas por fondos de la Unión Europea. Los túneles de Pajares recibieron fondos FEDER en los años 2000-2006, mientras que las obras de plataforma de los subtramos La Robla-Túneles de Pajares y Túneles de Pajares-Pola de Lena fueron financiadas por el Fondo de Cohesión entre 2007 y 2013. Por último, las actuaciones de adaptación al tercer carril y sistema ERTMS contarán con una ayuda estimada de 121,6 millones de euros procedentes de los fondos de la Unión Europea-Next GenerationEU.