VALLADOLID, 23 Ago.
El gestor ferroviario Adif destinará 19,5 millones de euros a las proyectos de la novedosa playa de vías para mercancías del Complejo Ferroviario de Valladolid y su conexión con la Red Arterial Ferroviaria (RAF) de la región.
Según informó Adif mediante un aviso remitido a Europa Press, el Nuevo Complejo Ferroviario de Valladolid va a pasar a albergar las operaciones logísticas que hoy en día se efectúan en las instalaciones de La Esperanza y Argales.
Del mismo modo, dejará "reconducir y garantizar" los tráficos de mercancías entre la factoría de Renault España y el link norte con la línea Madrid-Hendaya. La actuación se enmarca en el emprendimiento global de ejecución de la Variante Este ferroviaria de Valladolid, en la actualidad en marcha.
El contrato, que fué adjudicado a FCC Construcción, va a ser financiado tanto por la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, que acepta un 54,2 por ciento de los costos, como por Adif, que abona el 45,8 de la inversión, según exactamente las mismas fuentes.
La novedosa playa de vías para mercancías constará de siete vías sobre balasto de sobra de 750 metros de longitud dentro del complejo, para la recepción y expedición de trenes; 2 vías mango (para apartado y estacionamiento) sobre balasto, de 300 y cien metros de longitud; tres vías de apartado para suministro de gasóleo a las locomotoras, y playa de vías para carga y descarga de contenedores de 750 metros, con 2 vías lindantes sobre balasto de 750 metros de longitud.
La actuación contempla, también, el montaje de vía en ancho usual (1.668 milímetros) del tramo comprendido entre el túnel de San Cristóbal y el desenlace de la Variante Este ferroviaria, donde enlaza con la línea Madrid-Hendaya.
En este sentido, Adif resalta que este emprendimiento ayuda a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9, que tiene entre sus misiones desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad.
La Variante Este ferroviaria de Valladolid va a tener 17,5 km de longitud y está desarrollada a fin de que los trenes logren circular a una agilidad de 160 km por hora. Como jalones estructurales, tiene un viaducto de 1.130,5 metros (Viaducto de los Tramposos) y un túnel de 2.192 metros.
El propósito de la obra es la ejecución de una variación ferroviaria al Este de Valladolid, en ancho usual, que va a dar continuidad en vía doble a la línea Madrid-Hendaya y que se empleará para el tráfico de mercancías.
Esta Variante dejará asimismo el ingreso al nuevo complejo ferroviario de Valladolid, en el que se emplazarán todas y cada una de las ocupaciones ferroviarias que hoy día se efectúan en otros centros de la región (excepto las enlazadas a la estación de pasajeros), el nuevo taller de Renfe, y una terminal de servicios logísticos (reemplazando a las instalaciones de La Esperanza y Argales) y Redalsa.
Una vez entre en servicio, la Variante acogerá el paso de todos y cada uno de los trenes de mercancías, lo que representa el 25 por ciento del tráfico ferroviario de hoy de la estación de Valladolid-Campo Grande. Esta actuación será sustentada económicamente por la Unión Europea mediante los fondos Next Generation EU.