VALLADOLID, 6 Ene.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural que administra Vox en el Gobierno de coalición en Castilla y León no considera "eficaz" la oportunidad un nuevo pacto de Comunidad entre diferentes actores sobre la novedosa Política Agraria Común, en vigor de aplica desde el 1 de enero, una vez aprobado ahora el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027.
"Una vez aprobado el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, no creo eficaz la búsqueda de un pacto entre muy diferentes actores", aseguró específicamente el directivo general de la PAC, Ángel Gómez, quien, en afirmaciones a Europa Press para investigar la app de la novedosa PAC, ha asegurado que entre las líneas de trabajo del aparato directivo de la Consejería es la "interlocución directa" con el campo para canjear inquietudes entre las partes.
Mencionado lo anterior, ha aclarado que el hecho de no estimar efectivo otro pacto sobre la novedosa PAC tampoco significa que la Consejería de Agricultura renuncie a impulsar "ediciones de los contenidos escritos aprobados", que, según ha recordado asimismo, son compromiso del Ministerio. "A la inversa --ha aseverado-- es precisa una tarea sueca que desgrane las secuelas de la app de las condiciones establecidas en los eco regímenes, de manera que estas se vean adaptadas a las condiciones productivas de nuestra zona".
De esta manera, ha letrado por "estar alerta" a la viable implementación de novedosas medidas derivadas de la declaración ambiental estratégica del Plan Estratégico de la Política Agraria Común para España en el intérvalo de tiempo 2023-2027.
Preguntado por la tarea de la Consejería de Agricultura a lo largo del último medio año y las diferencias con los precedentes equipos directivos, Gómez explicó que desde la entrada de la novedosa directiva trataron "siempre y en todo momento" de oír y de estar al costado del campo "en sus reivindicaciones, más que nada las que tuvieran una dimensión práctica".
"Hemos propuesto al Ministerio interpretaciones prudentes sobre los ecoregímenes, como la flexibilización de los porcentajes de leguminosas en los cultivos mejorantes; la ampliación de la relación de especies mejorantes, con reportes justificativos de la idoneidad de la introducción en la rotación de ellos; ampliación de probables prácticas para los cultivos aromatizados que, de otro modo, hubiesen quedado fuera de los eco regímenes", explicó Gómez en forma de ejemplo al que ha añadido las observaciones sobre la imposibilidad de acogerse a las prácticas del eco régimen de "ciertas superficies".
"Al fin y al cabo, Castilla y León hizo los deberes, fué la única que ha desgranado los eco regímenes y su puesta en práctica basado en la verdad del lote", ha reivindicado el directivo general de la PAC, "consciente" de que se habla del Plan Estratégico de la PAC para España, donde se tienen que aunar "distintas intereses por el bien de todos y cada uno de los españoles, intentando encontrar el máximo beneficio para el grupo de nuestra nación".
Y ha recordado asimismo que las medidas, de forma especial las que se relacionan con la arquitectura verde, no se han concretado y que no se ha popular la dimensión real "ya que, aun interpretaciones proporcionadas en el mes de julio, se han cambiado en el mes de septiembre", ha reprochado, en una crítica expresa a unos cambios de método que, según ha advertido, "desesperan al ámbito" que debe planear un plan de cultivo "y en medio de la campaña se cambian las reglas".
"La improvisación, que se puso de manifiesto en las consecutivas interpretaciones y cambios de opinión del Ministerio, ha causado el incremento de las críticas hacia unas reglas poco visibles y, además de esto, sin un respaldo legal, ya que los reales decretos de app no se han anunciado hasta el pasado 29 de diciembre", ha criticado asimismo.
Por otra parte, Ángel Gómez explicó que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural trabajó durante estos días en "2 puntos escenciales", aparte de liquidar la campaña 2022, elaborar los sistemas informáticos y equipos profesionales "para una administración de las ayudas cada vez de mayor dificultad" y una "intensa campaña de divulgación" a fin de que los labradores y ganaderos conociesen y también interiorizasen las condiciones establecidas en los eco regímenes, "como parte mucho más novedosa de la reforma".
Según ha recordado sobre esto, una sección esencial del importe de las ayudas de la PAC dependen del cumplimiento de las prácticas similares con el tiempo y el medio ambiente. "Los dos pilares facilitarán la consecución de los objetivos, que no son otros que sostener el nivel de ayudas a los labradores y ganaderos, tal como los altos índices de eficacia en su administración", ha insistido el directivo general de la PAC.
Mencionado lo anterior ha aclarado asimismo que la campaña agrícola no empieza con el año natural puesto que se inició en el mes de septiembre de 2022 con la preparación del lote para la siembra, que arrancó "con timidez" en el mes de octubre condicionada por la situación de sequía, "que semeja se nos ha olvidado con las últimas lluvias, pero hemos sufrido hasta datas recientes", ha precisado.
Ángel Gómez ha recordado a este respecto que esa siembra ahora estaba condicionada por la normativa que entra en acción este 1 de enero, "con su carga de indecisión, ya que se ignoraba su alcance alén de proyectos y bocetos de reales decretos, sujetos a distintas interpretaciones y cambios continuos".