VALLADOLID, 14 Jul.
La Asociación de Jugadores Patológicos Rehabilitados de
Valladolid (Ajupareva) se expone satisfecha con las ediciones de Anteproyecto de Ley reguladora del juego y de las apuestas de Castilla y León en las que se aborda modificación de la distancia mínima entre los establecimientos de juego, la financiación apuntada a programas de prevención y rehabilitación y la creación de una Comisión Técnica de Coordinación y Seguimiento de las Medidas de Prevención del Juego Patológico.
Estas ediciones se han abordado este jueves, 14 de julio, en una asamblea que mantuvieron el presidente de Ajupareva, Ángel Aranzana, y la directiva de Relaciones Institucionales de la Junta de Castilla y León, Irene Muñoz, para emprender las diferentes ediciones de la Ley 4/1998, de 24 de junio, reguladora del juego y de las apuestas de Castilla y León.
La primera medida que se ha abordado es la modificación de la distancia mínima de 300 metros que van a deber almacenar entre sí los establecimientos concretos de juego, independientemente de su naturaleza y el incremento de cien a 150 metros del espacio que va a deber dividir los locales de los centros académicos.
El segundo cambio del anteproyecto es la financiación de programas de prevención y rehabilitación de personas con inconvenientes de adicción al juego, campañas y acciones formativas de prevención y planes sociales, académicos y de salud pública sufragados por medio de la imposición de sanciones
Por último, Aranzana ha señalado la creación de una Comisión Técnica de Coordinación y Seguimiento de las Medidas de Prevención del Juego Patológico como órgano colegiado de carácter consultivo solicitado de coordinar la política de la Administración de la Comunidad de Castilla y León en materia del juego responsable.