El coste de las subvenciones en 2022 fue el doble que en 2019 y se atribuye más que nada a que no coincidieron con las municipales
VALLADOLID, 26 Sep.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León, Mario Amilivia, animó este lunes a los conjuntos parlamentarios a hacer una ponencia para estudiar la modificación de la Ley Electoral de la red social en concepto de achicar costos, aclarar cuales son los importes "seleccionables o no seleccionables" desde el criterio electoral, con inquietudes sobre la conveniencia del envío de "miles" de sobres y papeletas a los domicilios.
Amilivia ha comparecido este lunes frente a la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes de Castilla y León para enseñar los reportes de contabilidad electoral de los partidos en las selecciones autonómicas que se festejaron el pasado 13 de febrero.
Tal y como se había adelantado hace algunas semanas, en el momento en que se dio a entender el resultado del informe, la fiscalización refleja que los partidos cumplieron la normativa electoral en temas de gasto justificable, más allá de que el órgano autonómico expone una sucesión de sugerencias, que como ha recordado Amilivia "se repiten en el tiempo".
Así pasa con procurar que se aclaren los costos seleccionables o no seleccionables desde un criterio electoral y que se proponga en un sentido "mucho más restrictivo", procurar que la contabilidad que se presente se contemple de una forma "homogénea y alguna" o regular los microcréditos o el 'crowdfunding' para la financiación de los partidos.
A la visión de este informe y de los precedentes, Amilivia cree que sería favorable hacer una ponencia en las Cortes, ya que "de entrada" hay tiempo "bastante" entre decisión y decisión para estudiar una modificación de la Ley Electoral en ese sentido.
Los costos regulares justificados por las ocho formaciones políticas se levantan en conjunto a 3.696.292,84 euros, de los que 2.610.919,64 son en término de costos ordinarios y 1.085.373,20 en término de costos por envíos directos de publicidad y propaganda electoral.
A ese respecto, exactamente, el Consejo considera favorable valorar la eficacia material y económica de los envíos directos y personales a los votantes de sobres y papeletas así como se efectúan hoy en dia, sabiendo que la disponibilidad de estos está garantizada en las mesas electorales.
La mayoría de los conjuntos políticos se enseñaron totalmente según con este planteo, en especial el gerente de Unidas Podemos en el Grupo Mixto, Pablo Fernández, el procurador leonesista del Grupo UPL-Soria ¡Ya! José Ramón García y el de Vox, Francisco Javier Carrera.
El desglose de los costos totales es de 1.219.575 euros por la parte del PSOE; 1.139.990 euros, del PP; Vox tuvo 704.596 euros; UPL, 86.568; Soria Ya, 32.644; Unidas Podemos, 176.290; Ciudadanos, 290.778; y Por Ávila, 45.852.
En función del gasto verdaderamente justificado, el cumplimiento de los límites establecidos y la subvención teorética máxima pertinente, la subvención total a sentir por las formaciones políticas en conjunto sube a 2.309.264,04 euros, de los que 1.223.890,84 euros corresponden a los desenlaces electorales y 1.085.373,20 a los envíos de sobres y papeletas.
En esta situación, le corresponde al PSOE una subvención de 776.625,11 euros; al PP, 731.126,11 euros; a Vox, 429.475,07 euros; a Ciudadanos, 148.725,35 euros; a UPL, 86.568,31 euros; a Unidas Podemos, 64.440,03; Por Ávila, 39.659,88 euros; y Soria Ya!, 32.644,19 euros.
El importe de las subvenciones fué, como ha recordado la procuradora socialista Laura Pelegrina y como más tarde ha aclarado Amilivia cerca del doble que lo que se concedió en las selecciones autonómicas de 2019, en el momento en que la cantidad fue de 1.194.000 euros, algo que el presidente del Consejo de Cuentas atribuye esencialmente a que los comicios del 13 de febrero se festejaron "a solas", sin encajar con las selecciones municipales.