El PSOE apunta que la pensión media en Castilla y León en el último mes del año de 2018 era de 947,90 euros y en el mes de enero de 2023 sube a 1.290,61 euros
VALLADOLID, 8 Ene.
La asesora de Organización del PSOE de Castilla y León, Ana Sánchez, ha valorado este domingo la "suma importancia y influencia para la economía de la Comunidad Autónoma y para sostener el poder de compra de los pensionistas" del aumento medio de las pensiones en Castilla y León desde el instante en que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno de España.
Concretamente, entre diciembre de 2018 y enero de 2023, periodo comprendido entre la llegada de Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno en 2018 y el último aumento del 8,5 por ciento sosprechado para el año 2023, según ha señalado el PSOE en un aviso recogido por Europa Press, que añade que la pensión media en Castilla y León en el mes de diciembre de 2018 era de 947,90 euros, al paso que en el primer mes del año de 2023 sube ahora a 1.290,61 euros, o sea, un aumento de 342,71 euros, lo que piensa un 36,15 por ciento.
Además, según el PSOE, si se emplea como referencia los últimos datos oficiales publicados por el Ministerio de Seguridad Social en el mes de diciembre de 2022, la pensión media en Castilla y León ascendía a 1.189,51 euros y, aplicando el 8,5 por ciento de subida, o sea, 101,1 euros, la pensión media en el primer mes del año de 2023 va a ser de 1.290,61 euros.
Por eso, Ana Sánchez ha señalado la relevancia del "deber del Gobierno del PSOE encabezado por Pedro Sánchez con los pensionistas de Castilla y León y del grupo del territorio nacional español para compensar la pérdida de poder de compra derivado de la inflación consecuencia del aumento de las energías y del IPC".
Sánchez asimismo ha amado rememorar que "el deber del Gobierno socialista soluciona el techo del 0,25 por ciento" impuesto por el Gobierno del PP encabezado por Rajoy, que implicó que las pensiones solo subían una cuarta parte de punto por año con independencia del alza de los costos".
"O sea", ha añadido Ana Sánchez, "soluciona el mecanismo, adoptado sin consenso ni diálogo por el PP, y ajeno del Pacto de Toledo, que supuso una pérdida de poder de compra para los pensionistas".
También, ha subrayado "el cumplimiento del deber del presidente del Gobierno de tender la mano a partidos de la oposición y agentes sociales para conseguir un enorme Pacto por las Pensiones Públicas".
"No solamente se trata del cumplimiento de un deber del Gobierno de España con un colectivo de nueve miles de individuos en España, de los que 566.815 son pensionistas en Castilla y León. Se trata de adoptar medidas a favor de la gente, medidas a favor de colectivos mucho más atacables a nivel económico que necesitan de políticas solidarias y de izquierdas", ha remarcado.
"El Ejecutivo del PSOE encabezado por Pedro Sánchez ha cumplido su palabra. La revalorización de las pensiones está garantizada y nuestro deber con su sostenibilidad es estable: revalorizar las pensiones para asegurar el poder de compra de los y las pensionistas", ha insistido la socialista.