Ofrece la vuelta al formato de 1966, "sin golpes ni lesiones", esto es, "sin percibes"
VALLADOLID, 8 Sep.
La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA) ha anunciado, en el Registro electrónico del Ayuntamiento de Tordesillas (Valladolid), un escrito en el que pide una "humanización total" del 'Toro de la Vega', volviendo al "formato" que nuestra Comisión de Festejos municipal ha propuesto a la autoridad provincial de la época en 1966, tal es así que el toro no padecería "ninguna lesión, ni golpes o lesiones".
Con su escrito, recogido por Europa Press, ANPBA anexa este archivo que la Delegación del Gobierno en Castilla y León remitió a la entidad animalista en el año 2000, ya que el formato de hoy, con la utilización de "percibes tajantes y también humillantes", es un formato "menos evolucionado" que el del 'Toro de la Vega' de 1966, donde no habría "ninguna lesión o lesiones".
Para probar que la evolución del festejo del 'Toro de la Vega' es viable, hasta su ideal y completa "humanización" donde no permanezca "ninguna lesión o herida", ANPBA ha recordado, en su escrito al Ayuntamiento, la "despiadado" historia de castigo animal socia a este festejo.
Una de esas "brutalidades" consistía en acosar al toro en la plaza, clavándole múltiples pares de banderillas de fuego, antes de llevarlo al prado de Zapardiel para matarlo a lanzazos, según consta en los documentos históricos que la Junta de Castilla y León ha remitido a ANPBA.
De esta manera, la asociación incluye en su escrito la misiva del alcalde de Tordesillas a un contratista, en 1949, donde le recuerda la "obligación ineludible" de poner banderillas de fuego al toro de la Vega.
En este sentido, ANPBA ha recordado que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), en su sentencia de 30 de abril de 2018 relativa al 'Toro de la Vega', destaca el cambio popular habido sobre el trato que deben recibir los animales que "hace impensable" regresar a viejos métodos "que la sensibilidad popular puede negar".
Por este motivo, al instante de pedir ANPBA que Tordesillas "adopte la determinante humanización" del festejo, tal es así que se le resguarde no admitiendo que se le infieran lesiones, golpes o lesiones, descartando, por consiguiente, las percibes punzantes y también humillantes, asimismo ha pedido que el Ayuntamiento de Tordesillas impulse la creación de una 'Reserva Natural del Toro de la Vega' donde los animales empleados, no siendo sacrificados tras su utilización en este acontecimiento, sean mantenidos en medio de una naturaleza a fin de que logren ser contemplados por un turismo ecológico persistente.