SALAMANCA, 13 Feb.
Los apicultores salamanqueses han insistido en un etiquetado "claro" en la miel comercializada tal como en mayores controles en el producto que llega de importación para eludir "un estafa alimenticio" que está "llevando a la ruina" al campo y a fin de que al cliente "se le afirme la realidad" sobre lo que está comprando en las tiendas.
El presidente de la Asociación de Apicultores Salmantinos, Castor Fernández, ha reconocido que "no es el más destacable instante" para el campo por eso haya reconocido que las jornadas festejadas este lunes en Salamanca tuvieron un carácter "reivindicativo", aparte de ser informativas para los ayudantes.
Sobre las adversidades que están, Fernández ha letrado por que "las autoridades eficientes pongan las medidas pertinentes a fin de que haya un control más que nada en frontera para las mieles que están viniendo de importación". "Pensamos que no son mieles por los bajos costes con los que llegan, entonces nos hacen dudar de que sean mieles o sean siropes", dijo.
Además, ahora en referencia al etiquetado, ha incidido en la relevancia de que sea "claro" y que "el cliente sepa lo que compra". "No se le afirma toda la realidad", ha apuntado sobre el origen de la miel, su calidad o si son "siropes".
Por otro lado, ha lamentado que los apicultores deban tener "un veterinario por explotación"; así como contemplamel Plan Nacional para el periodo de tiempo 2023-2027, "que viene por la PAC", un hecho que piensa que el campo sea "inviable", con lo que ha insistido en que "lo saquen" del plan.