VALLADOLID, 19 Oct.
El Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado en la Junta de Gobierno conmemorada este miércoles la licencia de proyectos a fin de que la compañía angloindia Switch Mobility edifique su factoría de buses eléctricos en los terrenos ubicados en el Soto de Medinilla (avenida de Santander, 185).
Así lo han explicado este miércoles el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, y el concejal de Planeamiento Urbanístico y Vivienda, Manuel Saravia, que han señalado la "agilidad administrativa" con la que se han creado los trámites y asimismo la "muy, muy buena colaboración" de la Junta de Castilla y León, algo que ha amado agradecer el regidor socialista.
Con esta licencia de proyectos (emprendimiento básico y de ejecución), la compañía Switch Mobility puede empezar las proyectos de la primera etapa de esta factoría donde se prevé la creación de 2.000 cargos laborales directos, si bien asimismo debe pedir un permiso de actividad para el trabajo de la maquinaria.
Puente ha añadido que aguardan que antes que termine 2023 se hayan concluido estas proyectos y la factoría esté en desempeño.
El alcalde ha considerado que en el desarrollo se ha actuado "con la máxima diligencia, en el menor tiempo", ya que ha recordado que hace precisamente diez meses se efectuó la primera presentación del emprendimiento de Switch y hace solamente siete meses, el 16 de marzo, se registró en el Ayuntamiento la primera instancia relativa a la parcela que ocupará Switch.
Desde que han comenzado los primeros trámites, explicó el concejal de Planeamiento Urbanístico y Vivienda, se realizaron todas y cada una de las gestiones primordiales para culminar en este momento este desarrollo complejo en 2 vías "paralelas", tanto el de la planificación urbanística como el de la tramitación de la licencia.
Se trata de un desarrollo de trabajo que según Manuel Saravia y Óscar Puente es el que se expone caso de que se confirme la instalación en Valladolid de la planta de baterías de Inobat.
En la situacion de Switch, se hizo una modificación del planeamiento general urbanístico para acomodarlo a los requerimientos de la novedosa instalación, que se aprobó de manera inicial el 6 de junio y tras diferentes reportes y trámites se dió el visto bueno provisional en el Pleno a primeros de octubre y solo falta la aprobación determinante por la parte de la Dirección General de Urbanismo.
Por otro lado, en lo que se refiere a la licencia para la construcción de la nave de Switch Mobility arrancó el 25 de mayo en el momento en que la compañía solicitó los primeros reportes. Se trata de un desarrollo "complejo", según Saravia, que ha necesitado la incorporación de hasta 4 documentos y múltiples rectificaciónes hasta el momento en que el pasado 15 de septiembre la compañía ha anunciado el emprendimiento de ejecución, que ha recibido el visto bueno de Patrimonio de la Dirección General de Patrimonio Cultural este martes.
Con ello el Ayuntamiento ahora puede ofrecer vía libre a fin de que Switch Mobility Europe S.L. desarrolle su inversión de sobra de cien millones de euros en Valladolid.
La compañía proyecta la creación de una factoría de buses eléctricos, y mucho más adelante de automóviles rápidos, tal como un centro de investigación, en los que se prevé la creación de 2.000 cargos laborales directos, tal como unos 5.000 indirectos.
Según ha apuntado Óscar Puente, la compañía tiene ahora a 50 personas haciendo un trabajo y, según la información de la que dispone, ha recibido ahora unos 5.000 currículo que espera que se comiencen a elegir "en unos meses".
Además, ha adelantado que está pensado que la semana próxima visite la localidad el presidente del conjunto indido Hinduja, primordial accionista de la privada de la compañía Switch Mobility.
Estos plazos, según Puente y Saravia, tienen la posibilidad de ser afines a los que se sugieren con la planta de baterías eléctricas de Inobat, tal es así que barajan que en unos "ocho o diez meses" se logre recorrer todo el desarrollo.