VALLADOLID, 5 Feb.
El Consejo de Administración de Aquavall ha aprobado una inversión de sobra de un millón para actualizaciones en la entidad y un aumento en las remuneraciones para el plantel de la entidad del 2,5 por ciento, con efectos a 1 de enero de 2023.
En cuanto a la inversión, esta se distribuye en los expedientes de contratación para el suministro de cloruro férrico, preciso para el régimen del agua bebible y residual, por importe de 240.000 euros, tal como el expediente de reactivos precisos para el habitual desempeño de la potabilización y depuración del agua, por importe de 820.950 euros.
La concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad, María Sánchez, ha señalado que la subidad salarial "viene de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023, que establece ese aumento".
Además, ha recalcado que se ha aprobado unánimemente el emprendimiento que la entidad presentará en concurrencia competitiva a la primera convocatoria de ayudas del Perte Digitalización del Ciclo del Agua, lanzada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
A este respecto, Sánchez ha subrayado que se ha aprobado que la entidad se presente a los Fondos Europeos Perte con un emprendimiento de innovación para progresar el período integral del agua en Valladolid digitalizando las instalaciones y, "además de esto, progresando en la pelea contra el cambio climático con todas y cada una de las medidas que llevamos aplicando en los últimos mucho más de cinco años".
Algunas de las inversiones que se prevén en el emprendimiento están ahora contenidas en plan plurianual, conque, de hallar estos fondos se "aceleraría la previsión que se tiene en la actualidad", ha matizado.
El emprendimiento va a llevar en concreto por título 'Digitalización de la Entidad Pública Agua de Valladolid', y se compone de 54 actuaciones que integran las novedosas tecnologías en todas y cada una de las fases del período integral del agua.
La edil ha señalado que con esto se quiere "continuar progresando su administración, garantizar un abastecimiento y saneamiento de calidad a un precio socialmente aceptable, y hacer más simple su sostenibilidad en un largo plazo".
Por ello se tienen dentro desde actuaciones de capacitación y planificación, o optimización de las infraestructuras y automatización de procesos, al despliegue de redes de telecomunicaciones y nuevos sistemas de información, hasta la potenciación del empleo de energías renovables.
La asistencia pedida sube al 71,98 por ciento del importe total, y dejará seguir en la protección del medio ambiente, la optimización en la administración de los elementos hídricos y la pelea contra el cambio climático desde la entidad pública que administra el servicio municipal de aguas.