Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Aumentan las pernoctaciones hoteleras en marzo un 13,8%, llegando a 685.685.

Aumentan las pernoctaciones hoteleras en marzo un 13,8%, llegando a 685.685.

En Valladolid, el turismo hotelero en Castilla y León experimentó un aumento del 13,86% en el mes de marzo en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 685.685 pernoctaciones, lo que marca un crecimiento por 36 meses consecutivos. Estos datos fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por Europa Press.

En el mes pasado, la Comunidad recibió 387.550 viajeros, de los cuales 316.296 eran residentes en España (81,61% del total) y 71.254 (18,39%) eran extranjeros.

En comparación con el año anterior, el número de viajeros residentes en España que visitaron la Comunidad aumentó un 7,18%, mientras que los extranjeros aumentaron un 27,99%.

De las 685.685 pernoctaciones registradas en marzo, 565.483 correspondieron a residentes en España (82,47%) y 120.201 a residentes en el extranjero (17,53%).

Por provincias, en Ávila se registraron 53.558 pernoctaciones, en Burgos 111.318, en León 107.465, en Palencia 26.679, en Salamanca 144.466, en Segovia 74.498, en Soria 37.902, en Valladolid 100.459 y en Zamora 29.341.

La estancia media en la Comunidad fue de 1,77 días, por debajo de la media nacional de 2,90 días. La tarifa media diaria por habitación se situó en 66,13 euros, con un aumento del 11,53% interanual, por encima de la media nacional que aumentó un 9,69%.

En total, en Castilla y León se alcanzó una ocupación por plazas del 39,56% en marzo, con un 49,76% los fines de semana. El sector hotelero contaba con 1.118 establecimientos abiertos, 29.026 habitaciones y 55.518 plazas, empleando a 6.303 personas (un incremento del 5,23% interanual).

En comparación con otras comunidades autónomas, Canarias tuvo el mayor grado de ocupación por plaza con un 76,56%, seguida de Madrid (58,46%) y Comunitat Valenciana (58,01%). Por otro lado, Galicia (32,08%), Castilla - La Mancha (33,57%) y Melilla (36,35%) tuvieron los menores porcentajes de ocupación.

En términos de pernoctaciones a nivel nacional, Canarias lideró con un 26%, seguida por Andalucía (17,14%) y Cataluña (15,05%) en el mes de marzo.

Los precios hoteleros aumentaron en todas las comunidades, siendo los mayores incrementos en País Vasco (+22,15%) y Cantabria (+18,35%). La menor subida se registró en Ceuta, con un +1,18% en comparación con marzo del año anterior.