VALLADOLID, 15 Jul.
El incendio que arrancó en Las Hurdes (Cáceres) y que pasó a la provincia de Salamanca, específicamente por el ayuntamiento de Monsagro, avanza con la mirada puesta en 2 novedosas lenguas de fuego que se han abierto en Morasverdes y La Alberca (Salamanca), las dos sin normalizar, al tiempo que tres ayuntamientos de la provincia tuvieron que ser desalojados, lo que llevó a que 170 personas hayan sido atendidos en instalaciones de Ciudad Rodrigo.
Las trabajos de extinción en la región se desarrollan en este momento atentos del viento, las elevadas temperaturas y las opciones de inversión térmica que tienen la posibilidad de generarse y complicar la situación.
Así lo ha señalado el asesor de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, quien estuvo en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) de El Maíllo en todo el dispositivo que trabaja desde el momento en que el fuego llegó desde Extremadura el pasado lunes.
El asesor, en afirmaciones a Europa Press, ha señalado que el incendio llegó a tener el perímetro estabilizado un par de veces pero hubo otras 2 introducciones del fuego de Extremadura y esta última producida este jueves ha abierto 2 "lenguas".
Una de ellas es la ubicada hacia la región de Morasverdes (Salamanca) --hacia la izquierda de El Maíllo--, ciudad que se ha debido desocupar, y que se ha atacado con un plan de extinción que los profesionales han predeterminado en la mañana de este viernes y que "está andando". El Plan de extinción radica en terminar con el frente de esa lengua por medio de un contrafuego que ha resultado operativo y se trabajan los flancos con medios aéreos, con máquinas y con "bastante" personal de tierra.
"Por ahora está andando, con los peligros que corresponden y, por consiguiente, de ninguna forma todavía estabilizado, pero el plan marcha", ha asegurado el asesor.
Por otro lado, ha apuntado que la parte "derecha" es "fundamental" por el hecho de que preocupa La Alberca y hay un flanco que entró desde Extremadura en el que se trabaja, en la región de Las Batuecas, resguardando asimismo el monasterio de San José situado en esta región.
En esta región hay una "enorme proliferación" de medios aéreos y terrestres que la tienen asimismo "contenida" y tratan de asegurarla.
Suárez-Quiñones ha advertido de que se trabaja en el incendio "con todas y cada una de las prevenciones" gracias a las elevadas temperaturas de sobra de 40 grados y situaciones de viento y también inversión térmica que se genera en las primeras horas de las tarde "que introduce unas condiciones muy complejas".
Hasta el instante tuvieron que se expulsadas las casas de los ayuntamientos de Monsagro, al que, esta madrugada, se sumaron los de Morasverdes y Guadapero. La mayoría de los ciudadanos que tuvieron que dejar sus viviendas se han alejado a segundas viviendas o casas de otros familiares, sin embargo 170 personas tuvieron que ser alojadas en las instalaciones de la Escuela de Idiomas de Ciudad Rodrigo.
Como explicó el alcalde de este concejo, Marcos Iglesias, el ayuntamiento está dispuesto para acoger a los damnificados, tras lo que ha detallado que en la día de el día de hoy fueron alojados en las instalaciones municipales varios jubilados y personas con discapacidad, lo que ha complicado la tarea.
No obstante, ha garantizado la atención para todos los que precisen hospedaje y ha confiado en que el fuego finalice próximamente, de la misma el vicepresidente de la Diputación de Salamanca, Carlos García Sierra, quien estuvo que se encuentra en el puesto de mando de El Maíllo para continuar de cerca la evolución del fuego y atender a las pretensiones de los vecinos.
Entre los desalojados estaba Generoso Lucas, quien ha contado a Europa Press la situación que ha vivido al tener que dejar su casa de Morasverdes a la primera hora de la mañana de este viernes.
Lucas ha confiado en que el fuego no llegue a las casas, si bien mostró miedo dada esta oportunidad. "Jamás se puede garantizar que no llegue", ha señalado.
Por su parte, Irene García, asimismo vecina de este concejo, mostró su tristeza por la situación donde puede quedar la sierra y ha movido su promesa en que el incendio sea reconducido "lo antes posible".
El asesor ha encriptado en unas 1.000 personas las que constituyen el operativo, con medios de todas y cada una de las gestiones y "multitud" de medios aéreos y terrestres para ofrecer resoluciones a ocasiones tan complicadas.
Suárez-Quiñones ha complacido el accionar de la población y el trabajo de todo el plantel del operativo, con un trabajo "encomiable" como la multitud que a las 2.00 o las 3.00 horas estaban subidos a riscos "empinados" en la región de Las Batuecas, como ha podido revisar. "Es una tarea de todos, del personal de la Junta, de la Administración General del Estado, la Diputación y todas y cada una la gente que trabajan en el operativo", aseguró.
Finalmente, ha recordado que la situación se ha proclamado de "particular alarma", de forma que limitan de manera excepcional las ocupaciones en la área forestal. "Hay que te cuenta que contamos fuegos en León, fuegos en Zamora, fuegos en Segovia, asimismo estos de Salamanca y por consiguiente, y la máxima colaboración de precaución a la ciudadanía y que confíen en la gente que trabajan los especialistas sin todo el operativo y prosigan las normas de las autoridades", ha pedido.
Por su parte, el jefe del Servicio de Defensa del Medio Natural de la Junta de Castilla y León, Ángel Sánchez, explicó que el trabajo que ha mencionado el asesor en la región de entre Morasverdes y Guadapero es "dificultosa" y se ataja con contrafuegos, con la Unidad Militar de Emergencias (UME), con maquinaria y también tratando ingresar por los 2 laterales, ya que por la parte de adelante del norte se consiguió cerrar con maquinaria y con contrafuegos.
Asimismo, ha calificado de "especial" es fuego de la región de Las Batuecas, que de entrada esta noche fué "parcialmente relajado" y en los que se trabaja adjuntado con el operativo de Extremadura y la UME.
En este sitio se procura resguardar todo el valle a fin de que no quede clausurada la carretera y se logre tener "una ruta de escape", primero para la multitud que trabaja y, segundo, a fin de que no llegue hasta la región del albergue, que supondría "otro inconveniente".
"Asimismo es cierto que nos nos encontramos adelantando y contamos una máquina haciendo un trabajo por las pistas de La Alberca", ha añadido el jefe de Servicio de Defensa del Medio Natural.
En cuanto a las previsiones para las próximas horas, Sánchez explicó que es "continuar haciendo un trabajo", para lo que se hizo una opinión de la planficación de la mañana, y "va saliendo aproximadamente" lo pensado, con algún foco secundario, tras lo que dió por hecho que se marcha a reproducir por el hecho de que la área es "bastante amplia" y el perímetro "muy grande".
"Lo planeado de por la mañana aproximadamente sale, el inconveniente es que no haya un cambio de dirección de viento pues sí que es verdad que se está aproximando la DANA que puede ingresar, nos puede ocasionar remolinos, que es lo que ha causado esta noche y de ahí que se ha extendido. O sea que la previsión es proseguir haciendo un trabajo", ha añadido.
En cuanto a la oportunidad de que la gente expulsadas logren regresar a sus viviendas, Ángel Sánchez, quien ha aclarado que no es su rivalidad, piensa que los Monsagro probablemente se quede todavía mucho más tiempo y Guadapero y Morasverdes, si se logra "cuadrar" el fuego, "de entrada podría estar despejado".