Ávila, líder en la subida del alquiler en julio.

Ávila, líder en la subida del alquiler en julio.

Ávila ha experimentado un aumento del 2,8% en el precio del alquiler durante el mes de julio, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en 11,9 euros, según el último informe de precios de idealista.

En el último trimestre, el precio ha aumentado un 3,7%, mientras que en el último año la subida ha sido del 9,3%. De hecho, el precio registrado en julio es el más alto en la historia del alquiler en España desde que idealista lleva registros.

Un total de 29 capitales han experimentado un aumento en el precio del alquiler durante el último mes. Las subidas más pronunciadas se han dado en Vitoria (4%), San Sebastián (3,8%), Almería (3,8%), Santa Cruz de Tenerife (2,9%), Málaga (2,9%) y Ávila (2,8%).

Por otro lado, Ceuta ha sido la capital en la que más ha bajado el precio del alquiler durante julio (-3,9%), seguida de Huesca (-2,1%), Cáceres (-2%), Girona (-1,9%) y Tarragona (-1,8%).

Además, las principales ciudades del país también han registrado subidas en comparación con los precios del mes anterior: Madrid (1,6%), Alicante (1,5%), Valencia (1,1%), Barcelona (0,8%) y Palma (0,5%).

Las rentas han descendido en Sevilla (-0,4%), mientras que en Bilbao se han mantenido sin cambios durante el último mes.

Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más elevados, con un precio de 18,9 euros/m2, seguida de Madrid (17,1 euros/m2) y San Sebastián (16,5 euros/m2). A continuación se encuentran Palma (14,5 euros/m2), Bilbao (13,1 euros/m2) y Málaga (12,8 euros/m2).

Barcelona, Madrid, San Sebastián, Palma, Málaga y Valencia han alcanzado sus precios más altos desde que se llevan registros de idealista. Por otro lado, Cáceres es la capital con los alquileres más económicos, con un precio de 6,1 euros/m2, seguida de Ciudad Real (6,2 euros/m2), Zamora y Lugo (6,3 euros/m2 en ambos casos).

El precio del alquiler ha aumentado en 44 provincias respecto al mes anterior. Las subidas más significativas se han registrado en Girona (7,1%), Cantabria (5,5%), Álava (4,1%), Lugo y Guipúzcoa (3,9%).

Por otro lado, las únicas provincias que han experimentado descensos en las rentas son Huelva (-2,1%), Huesca (-1,3%), Guadalajara (-0,6%), Salamanca (-0,2%) y Jaén (-0,1%). Baleares se sitúa como la provincia más cara, con un precio de 16,5 euros/m2, seguida de Barcelona con 16,2 euros/m2, Madrid con 15,6 euros/m2 y Guipúzcoa con 14,8 euros/m2.

En cuanto a las regiones, todas han experimentado un aumento en las rentas durante el último mes. Cantabria (5,5%), Región de Murcia (2,5%), Comunitat Valenciana (2,3%), Euskadi (1,8%) y Canarias (1,6%) lideran los incrementos.

A continuación se sitúan Madrid (1,5%), Cataluña (1,2%), Baleares (0,7%) Galicia (0,7%) y La Rioja (0,7%). Los menores incrementos se han dado en Castilla y León (0,5%), Andalucía (0,5%), Castilla-La Mancha (0,5%), Asturias (0,4%), Aragón (0,4%), Extremadura (0,2%) y Navarra (0,1%).

Baleares es la región con el precio más alto, con 16,5 euros/m2, seguida de la Comunidad de Madrid (15,6 euros/m2), Cataluña (15,3 euros/m2) y Euskadi (12,9 euros/m2).

Tags

Categoría

Castilla y León