Ayuntamiento y Ministerio progresan en tres proyectos, pero mantienen posiciones firmes sobre soterramiento e integración.
Los socios se preparan para un Consejo de Administración que se celebrará a finales de enero o en los primeros días de febrero.
VALLADOLID, 16 Dic.
Este lunes ha tenido lugar una importante reunión entre el Ayuntamiento de Valladolid, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, y la Junta de Castilla y León, en el marco de la Comisión de Seguimiento del convenio para la integración ferroviaria en la ciudad. Durante este encuentro, se tomó la decisión de avanzar en la tramitación de tres proyectos fundamentales: la reurbanización de la calle Salud, la renovación del paso subterráneo de San Isidro, y la cesión de nuevos talleres a Renfe. Sin embargo, tanto el Consistorio como las administraciones ministeriales mantuvieron sus posturas; el Ayuntamiento reafirmó su apoyo al soterramiento de las vías, mientras que el Ministerio insistió en la propuesta de integración en superficie, tal como establece el convenio mencionado.
En este encuentro, que se consideró principalmente técnico, estuvieron presentes altos funcionarios, incluyendo al ministro de Transportes, Óscar Puente, quien también fue alcalde de Valladolid; el actual alcalde 'popular', Jesús Julio Carnero; y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
La reunión se prolongó por más de dos horas en la estación Campo Grande de Valladolid, mientras que en el exterior, varias decenas de personas se manifestaban, convocadas por la Plataforma por el Soterramiento del Ferrocarril, exigiendo el soterramiento y lanzando críticas hacia el ministro y exalcalde. Afortunadamente, la manifestación transcurrió sin incidentes mayores.
A pesar de la presencia de Puente, quien participó en la reunión, fue el secretario de Estado de Transporte y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, el encargado de dar declaraciones a la prensa al finalizar el encuentro, expresando una visión optimista sobre los avances logrados.
“Podemos decir que tenemos una luz al final del túnel. Los puentes están tendidos, y el diálogo sigue abierto. Lo que hemos hecho es revisar la situación y las posibilidades de avanzar para cumplir con los objetivos de la sociedad”, señaló Santano, quien destacó la voluntad del Ayuntamiento de Valladolid para seguir adelante con los tres proyectos incluidos en el convenio de integración ferroviaria.
Santano prevé que los acuerdos alcanzados se materialicen en un Consejo de Administración, que se espera celebre antes de que finalice enero, o posiblemente en los primeros días de febrero.
En esta línea, Carnero, el alcalde, ha indicado que el Ayuntamiento está dispuesto a progresar con las iniciativas como la urbanización de la calle Salud, que se considera un proyecto de "borde"; la renovación del paso peatonal subterráneo al lado del túnel de San Isidro; y la cesión a Renfe de los nuevos talleres ubicados en el páramo de San Isidro.
El regidor también mencionó que, a pesar de que el Ministerio había emitido un requerimiento en octubre por presuntas irregularidades en lo pactado respecto a estos proyectos y los de la zona de Ariza, el Consistorio asegura no haber incumplido ninguna norma.
Respecto a los tres pasos subterráneos proyectados en el área de Ariza—avenida de Irún, conexión entre Hípica y calle Adolfo Suárez, y calle Esperanto—Carnero dejó claro que “mientras la Variante de mercancías no esté finalizada” y los trenes de Renault no utilicen la vía de Ariza, el Ayuntamiento no se planteará avanzar en los permisos urbanísticos para esos subterráneos.
El alcalde subrayó que el soterramiento es un “principio aspiracional” para su equipo de gobierno, aunque admite que mientras el Ministerio mantenga la “configuración actual”, será complicado llevarlo a cabo. Sin embargo, Carnero confía en que pueden implementarse "actuaciones de integración que no sean incompatibles” mientras se busca una solución más definitiva.
Además, el regidor consideró que los proyectos en los que se avanzaría serían compatibles con un gran túnel a medio o largo plazo y destacó la “actitud positiva” demostrada por los representantes del Ministerio al abordar ciertos puntos en discusión.
El consejero de Medio Ambiente, por su parte, afirmó que el clima del encuentro fue “correcto”, a pesar de que se evidenciaron “posiciones discordantes”, ya que las tres entidades buscan avanzar sin renunciar a sus postulados, refiriéndose a la propuesta de soterramiento por parte del Consistorio y la ejecución del convenio ministerial.
Sobre la postura de la Junta, Quiñones aclaró que ha estado “siempre al lado” de lo que decida el Ayuntamiento, afirmando que esto fue así cuando Puente era alcalde y también en la actualidad bajo la administración de Carnero. “Estábamos a piñón antes y estamos a piñón ahora”, afirmó.
El secretario de Estado también compartió que Puente salió “contento” del encuentro, al percibir una “actitud de diálogo” entre las partes y una disposición a “encontrar” soluciones. Se destacó la buena disposición del Ministerio para evitar posibles bloqueos en los proyectos.
En su intervención, Carnero solicitó al Ministerio un estudio pormenorizado sobre la técnica de ejecución del soterramiento mediante ‘muros-pantalla’, la cual defiende como viable “técnica, económica y temporalmente”. Según Carnero, los representantes del Ministerio aseguraron que “lo van a analizar”.
Además, el Ayuntamiento propuso construir una solución "en superficie" para el viaducto de Daniel del Olmo, ya que lo considera crucial para el avance “de cualquier proyecto, ya sea de integración o en superficie” en Arco de Ladrillo y la demolición de dicha infraestructura. En este sentido, Santano aseguró que el Ministerio está abierto a su estudio “dentro del marco del convenio de integración”.
No obstante, Carnero expresó que el proyecto de Arco de Ladrillo está “lejísimos”, hasta que se encuentre una “solución circulatoria” tras la demolición. De hecho, aseguró que durante la reunión no se dedicó ni “medio minuto” al proyecto del paso subterráneo que el Ministerio había insinuado podría licitarse muy pronto.
En lo que respecta al proyecto de remodelación y ampliación de la estación Campo Grande, el alcalde expresó que se opuso a la propuesta inicial del Ministerio, alegando que se extralimitaba en ciertos aspectos de la normativa urbanística. No obstante, el Ministerio respondió con una nueva propuesta que el Ayuntamiento se compromete a evaluar.
Por último, Carnero manifestó que “cualquier inversión” de las que se tienen previstas, que asciende a 210 millones de euros, es “bienvenida”, siempre y cuando se respeten las normativas y se escuche a la ciudad.
Refiriéndose a la contribución que el Ayuntamiento de Valladolid debe hacer a la Sociedad en 2024, Carnero indicó que, mediante “silencio administrativo positivo”, se ha acordado aplazarlo, y Santano afirmó que están “dispuestos a hablar” sobre cómo cumplir con ello. Asimismo, Carnero aclaró que el Ayuntamiento ha incluido en su presupuesto para 2025 la contribución anual correspondiente de 8,3 millones de euros, más un millón adicional relativo al prorrateo de 11 millones que no se aportaron este año, mostrando su esperanza de que los diez millones restantes estén disponibles para la ciudad “en breve”.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.