Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Blanco establece la meta de alcanzar más de 1.000 millones en apoyo a personas dependientes.

Blanco establece la meta de alcanzar más de 1.000 millones en apoyo a personas dependientes.

VALLADOLID, 11 de noviembre. La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, ha compartido un ambicioso plan que busca, por vez primera, alcanzar la cifra de 1.000 millones de euros destinados a la atención de personas dependientes y a la mejora de los servicios relacionados, considerando que el cuidado de los más vulnerables es una prioridad tanto política como social.

Durante su intervención en la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes, donde presentó el presupuesto para su departamento de cara al 2026, Blanco enfatizó que una de las claves de esta propuesta se centra en el fortalecimiento del sistema de cuidados para aquellos que lo necesitan.

La consejera anunció que este presupuesto ascenderá a 1.006 millones de euros, lo que representa un aumento del 12,8% con respecto al año anterior, lo que equivale a 114 millones de euros adicionales. Esto se traduce en un gasto diario cercano a los tres millones de euros para atender a quienes se encuentran en situación de dependencia en la región.

Blanco destacó que desde 2021, los recursos destinados a este ámbito han crecido un 48%, subiendo desde 679,5 millones hasta 1.006 millones. Esto, según ella, es un claro reflejo del compromiso con los más necesitados, proporcionando más recursos, atención y una red de servicios más robusta y accesible.

Asimismo, se ha logrado disminuir los tiempos de espera y simplificar los trámites burocráticos, además de apostar por la formación profesional para asegurar un servicio de calidad. Según Blanco, Castilla y León es la primera comunidad en términos de porcentaje de personas dependientes atendidas en relación a su población, y es notable que el número de beneficiarios en espera de respuesta es de solo 167, con un tiempo de resolución de expedientes de dependencia muy inferior a la media nacional.

La responsable de la Junta insistió en que, a pesar de los recortes de financiación del Gobierno central, la comunidad ha sido capaz de atender a más personas y ofrecer más servicios en menos tiempo. Sin embargo, Blanco reconoció que aún hay mejoras por realizar y reafirmó su compromiso de seguir avanzando.

En su presentación, la consejera también enfatizó que este presupuesto prioriza el bienestar de las personas mayores, previendo un total de 352 millones de euros para 2026, lo que representa un incremento del 13,8% en comparación con 2024, y un 54,1% superior al presupuesto inicial de la legislatura.

Dentro de esta significativa inversión, se contempla la implementación de la Estrategia de Cuidados de Larga Duración y Fomento del Envejecimiento Activo 2025-2027, centrada en fomentar un envejecimiento saludable y combatir la soledad y el aislamiento social.

Se prevé además un refuerzo de las actividades destinadas a las personas mayores a través de iniciativas como el Club de los 60, que ofrecerá un nuevo 'Carné 60 Castilla y León' con beneficios que permiten a los mayores desarrollar nuevas habilidades y conocimientos.

Programas como el Interuniversitario de la Experiencia recibirán más apoyo, expandiendo tanto las sedes presenciales como las virtuales, y mejorando así la calidad de la educación continua.

La oferta de viajes para mayores también se amplía en 2025, con un nuevo formato que permitirá a los beneficiarios elegir su agencia de viajes, para así garantizar un trato más personalizado y cercano.

Además, se aumentarán las ayudas para fomentar las asociaciones de mayores, destinándose 650.000 euros a más de 1.900 asociaciones, lo que representa un aumento significativo de recursos para el sector.

La Estrategia también incluye acciones para combatir la soledad, con la iniciativa 'Espacios de Encuentro' que ofrecerá apoyo especializado. Se priorizará la coordinación con diversas entidades a través de la Red Amiga, mejorando así el acceso a la información y la calidad de los servicios para quienes enfrentan situaciones de soledad.

Los 275,87 millones de euros previstos para prestaciones económicas destinadas a personas dependientes reflejan un incremento importante del 17,39%, fortaleciendo así el modelo que combina atención tanto en residencias como en el hogar.

Pese a la tendencia creciente hacia la atención domiciliaria, se seguirán realizando mejoras significativas en los centros de atención, con una inversión de 159 millones de euros, lo que incluye nuevos centros residenciales en Salamanca y Zamora, y mejoras en la infraestructura de atención a personas con discapacidad.

El plan también contempla mejorar la accesibilidad de los hogares de los mayores, con una partida de diez millones de euros destinada a adaptar baños y otros espacios para promover la autonomía y la seguridad de este sector tan vulnerable.