Burgos 2031: Un proyecto transversal y de ciudad en marcha

Burgos 2031: Un proyecto transversal y de ciudad en marcha

El Ayuntamiento de Burgos ha dado nuevos pasos para hacer realidad el proyecto de convertirse en la capital europea de la cultura en 2031. Esta ambiciosa aspiración pretende convertirse en un proyecto integral para la ciudad, basado en la industria y la cultura, y se ha establecido como uno de los principales objetivos de esta legislatura.

La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, ha informado hoy de los avances de este proyecto, acompañada por la asesora cultural Beatriz García. Ayala ha destacado que Burgos 2031 no debería ser concebido como un fin en sí mismo, sino como una parte de un proyecto más amplio a medio plazo, que transforme la ciudad a través de la cultura y la industria.

"Queremos plantear el objetivo de Burgos 2031 como una parte integrante de un plan global de ciudad para el periodo 2024-2035", ha detallado Ayala, quien ha explicado que este propósito se reflejará en un presupuesto específico en las cuentas municipales de 2024.

Asimismo, ha recalacado la importancia de trabajar de manera conjunta con la oposición para llevar adelante este proyecto. "La unidad política será una de las cuestiones fundamentales para comenzar a trabajar en el objetivo Burgos 2031", ha señalado.

Por otro lado, Ayala ha destacado la necesidad de unir los recursos clave de la ciudad, como son la industria y la cultura. Con esto en mente, ha confirmado que se buscarán sinergias entre ambos sectores, generando un proyecto global que también incluya aspectos económicos y sociales.

En este sentido, ha resaltado que este proyecto brindará una oportunidad para mejorar la convivencia entre los distintos barrios de la ciudad, con la cultura como eje central. Además, considera que Burgos 2031 puede servir para crear nuevos espacios urbanos, al igual que ocurrió con la antigua estación en la candidatura de 2016.

Cristina Ayala ha enfatizado que este proyecto no es un fin en sí mismo, por lo que, en caso de no resultar seleccionados para la capitalidad europea de la cultura, no debería ser considerado un fracaso, sino como un proceso para impulsar el crecimiento de la ciudad a través de la cultura.

"El camino en sí ya es un éxito, independientemente del resultado final", ha afirmado la alcaldesa. A partir de ahora, se comenzará a dar contenido a este proyecto, que será evaluado por expertos y por el sector cultural de la ciudad antes de pasar a la primera fase a mediados de 2025.

Por su parte, la experta internacional y asesora externa del proyecto, Beatriz García, ha asegurado que el proyecto tiene un gran alcance europeo y cuenta con el compromiso de todos los agentes implicados. También ha destacado que uno de los primeros criterios de selección es la visión estratégica del proyecto y su proyección a medio y largo plazo.

Además, se busca que sea un proyecto de carácter local con visión internacional, destacando los motivos por los cuales Burgos debe ser la Capital Europea de la Cultura en 2031.

García considera que se trata de un proyecto de transformación urbana, con la capacidad de trabajar de manera integral con todos los sectores. También ha reconocido que le ha llamado la atención el compromiso para llevar adelante el proyecto, así como el trabajo previo que se ha realizado, lo que indica que tiene un gran potencial para lograr su objetivo.

Categoría

Castilla y León