Valladolid consigue los 143 millones de euros, levemente bajo la deuda con la que cerró 2021 (145 millones)
VALLADOLID, 14 Jun.
La deuda viva de Castilla y León alcanzó los 12.945 millones de euros en el primer período de tres meses de 2022, lo que equivale al 21,2 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), un punto menos con en comparación con período de tres meses antecedente, que cerró con un 22,2 por ciento, y 2,4 puntos menos que en el primer período de tres meses de 2021, en el momento en que alcanzó un peso del 23,6 por ciento sobre el PIB.
Según consta en la estadística del Banco de España publicada este martes y obtenida por Europa Press, Castilla y León anota el octavo menor porcentaje en el peso de la deuda sobre el PIB y se ubica 3,9 puntos bajo la media, que consigue el 25,1 por ciento.
No obstante, en términos absolutos Castilla y León es la sexta red social autónoma mucho más endeudada con esos 12.945 millones de euros, tras Cataluña, con 83.722 millones; Comunidad Valenciana, con 53.049; Andalucía, con 35.865; Comunidad de Madrid, con 34.831, y Castilla-La Mancha, con 14.905.
Esto piensa un descenso de la deuda viva de Castilla y León de 270 millones de euros en términos absolutos en relación a la computada en el cuarto período de tres meses de 2021, en el momento en que se alcanzaron los 13.215 millones de euros, y de 38 millones con en comparación con apunte del primer período de tres meses de 2021, en el momento en que se alcanzaron los 12.983 millones.
La evolución de la deuda pública de Castilla y León durante 2021 fue de 12.983 millones en el primer período de tres meses (23,6 por ciento del PIB), 13.290 millones en el segundo (23,2 por ciento del PIB), 13.cien millones en el tercero (22,5 por ciento del PIB) y 13.215 millones en el cuarto (22,2 por ciento del PIB).
En la situacion del municipio de Valladolid, el cuarto menos endeudado en términos absolutos en este top, consigue los 143 millones de euros, sutilmente bajo la deuda con la que cerró 2021 (145 millones de euros) y 38 millones sobre la computada en el primer período de tres meses del pasado año (105 millones).