• miércoles 29 de marzo del 2023

Cae una banda que extorsionó a 17 personas en Valladolid que habían consultado webs de contactos

img

VALLADOLID, 15 Feb.

La Policía Nacional ha detenido a 12 personas y tomado declaración a otra mucho más por expoliar a 17 víctimas en Valladolid que habían consultado páginas de contactos.

La investigación se inició en 2021 una vez que se presentasen múltiples demandas en dependencias policiales de Valladolid por la parte de víctimas que efectuaban buscas en la red, en concreto en páginas de contactos on-line, con la intención de concertar una cita con una chavala de compañía, comunica la Subdelegación por medio de un aviso remitido a Europa Press.

Muchas de las víctimas no llegaban a cerrar la cita, más allá de que en días siguientes recibían mediante apps de correo de telefonía móvil inteligente amenazas del tipo "que habían hecho perder el tiempo a sus chicas y que si no deseaban inconvenientes deberían efectuar el pago por las afecciones causadas".

Una vez que la víctima respondía a los mensajes, recibían llamadas de teléfono de manera insistente, aun amenazas de muerte. Todo esto ocasionaba en los perjudicados "enorme desasosiego", al llegar a opinar que los autores de exactamente las mismas podían llevar a cabo funcionales sus amenazas si no solventaban la deuda contraída.

El Grupo de Investigación Tecnológica de Valladolid inició entonces una investigación y confirmaron que tenía que ver con una red de extorsionadores.

Lo que hacían era insertar avisos falsos en webs de contactos para, más tarde, reclamar el pago de distintas proporciones de dinero a las víctimas que habían contactado con las mujeres que ofrecían servicios sexuales.

La dificultosa investigación, -que se ha creado a lo largo de prácticamente un par de años-, ha debido proseguir distintas líneas de indagaciones, que llevó a revisar que las titularidades de las líneas telefónicas que empleaban los autores para expoliar a las víctimas respondían a identidades falsas en la mayor parte de las situaciones y en otros se intentaban identidades usurpadas, utilizándolas en un corto intérvalo de tiempo de tiempo.

Otro de los extremos que complicó la investigación es que el pago del dinero se realizó muchas veces a través de capital de efectivo en cajeros, siguiendo las normas de la organización.

Se han reconocido a trece personas implicadas en los hechos, procediéndose a la detención de 12 de ellas en diferentes localidades de la Comunidad Valenciana y Cataluña tal como a la toma de declaración como investigado a otra persona implicada en los hechos en Valladolid.

El importe económico defraudado a las 17 víctimas que han denunciado en Valladolid sube a mucho más de 47.000 euros, y solo una de las víctimas llegó a abonar mucho más de 20.000 euros. La Policía no desecha que la cantidad defraudada al final sea considerablemente más elevada, al existir mucho más damnificados que no han anunciado demanda.

La Policía Nacional sigue las indagaciones proclives a la completa desarticulación de la organización criminal y recomienda que si alguna persona es víctima de amenazas de este género asista a la Policía Nacional a denunciar los hechos y no abone dinero a los extorsionadores.

Más información

Cae una banda que extorsionó a 17 personas en Valladolid que habían consultado webs de contactos