VALLADOLID, 25 Oct.
Los costes industriales en Castilla y León cayeron medio punto en el mes de septiembre (en España se sostuvieron constantes) y moderaron su desarrollo interanual en el mes de septiembre hasta el 31,0 por ciento, en frente de un 35,6 por ciento en el resto del país que baja en un caso así por los menores costos energéticos, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La tasa de forma anual del IPRI ha disminuido en el mes de septiembre en todas y cada una de las comunidades autónomas dirigidas por Canarias, Islas Baleares y Principado de Asturias, con bajadas de 28,1, 27,0 y 24,3 puntos, respectivamente, y 8,5 puntos menos en Castilla y León que pasa de un repunte del 39,5 al 31,0 por ciento de septiembre.
Por su parte, Comunidad Valenciana, Cataluña y Extremadura son las comunidades donde menos ha caído la tasa de forma anual, con bajadas de 2,2, 2,4 y 2,4 puntos, respectivamente.
El mayor descenso de los costes industriales se ha anotado en la partida de recursos intermedios, que bajan 2 puntos, seguida de los recursos de aparato, que bajan medio punto, y de la energía, que desciende 4 décimas, al tiempo que subieron los costes de la partida de recursos de consumo (1,3 por ciento).
Y en comparación con septiembre de 2021, el mayor incremento de los costos industriales se ha producido en la partida de energía (90,3 por ciento), seguida de los recursos intermedios (22,7 por ciento), de los recursos de consumo (13,3 por ciento) y de los recursos de aparato (2,9 por ciento).
A nivel nacional, con el repunte interanual de septiembre, prácticamente 7,5 puntos inferior al experimentado en el mes de agosto, los costes industriales encadenan 21 meses sucesivos de tasas positivas.
La moderación de la tasa interanual de los costes industriales registrada en el mes de septiembre hay que principalmente a la energía, que recortó su variación de forma anual prácticamente 27,5 puntos, hasta el 84,2%, por el abaratamiento de la producción de energía eléctrica y del refino de petróleo, tal como a los recursos intermedios, cuya tasa de forma anual bajó 1,5 puntos, hasta el 18,6%, por la menor subida de los costos de fabricación de modelos químicos y modelos básicos de hierro en relación a la experimentada en el mes de septiembre de 2021.
Por contra, los costes de los recursos de consumo no duradero elevaron en el mes de septiembre su tasa interanual medio punto, hasta el 13,1%, por el encarecimiento del procesado y conservación de carne y elaboración de artículos cárnicos.
Según el INE, sin contar la energía, los costos industriales enseñaron el mes pasado de septiembre un repunte interanual del 14%, tasa 4 décimas inferior a la de agosto y mucho más de 21,5 puntos bajo la tasa general.