Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Castilla y León cierra 2024 con 7 provincias en alerta por niebla y temperaturas bajo cero.

Castilla y León cierra 2024 con 7 provincias en alerta por niebla y temperaturas bajo cero.

VALLADOLID, 30 de diciembre. A medida que se acerca el final de 2024, Castilla y León se enfrenta a un panorama de frío intenso, con siete provincias en riesgo, concretamente bajo un aviso amarillo. Esto se debe a la previsión de temperaturas mínimas que podrían alcanzar hasta -6 grados Celsius, además de la presencia de niebla densa que limitará la visibilidad a tan solo 100 metros en algunas áreas durante el martes, 31 de diciembre, según la aducción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Las provincias que estarán más afectadas por estas condiciones climáticas adversas incluyen el Sistema Central, que abarca Ávila, Soria y Segovia, así como la Ibérica en Burgos y Soria y la Meseta de Soria, donde se anticipan temperaturas mínimas de -6 grados. Este aviso de alerta se mantendrá hasta las 10:00 horas del martes, lo que podría tener un impacto en los planes de fin de año de muchos habitantes de la región.

Además, la Meseta de Salamanca, Valladolid y Zamora también se encuentran bajo aviso amarillo debido a condiciones de niebla hasta las 11:00 horas. Esta niebla podría ser engelante, lo que añade un riesgo adicional para los conductores y peatones en estas localidades, ya que la visibilidad será sumamente reducida, complicando la circulación y el desplazamiento.

En un contexto más amplio, se espera que más de la mitad del país se vea afectada por avisos relacionados con frío, niebla o lluvia en este último día del año. Aparte de Castilla y León, las provincias de Almería en Andalucía, las Islas Baleares, la Región de Murcia, y las zonas de Alicante y Valencia en la Comunidad Valenciana también estarán bajo riesgo de lluvia, contribuyendo a un cierre de año muy variable en términos de condiciones meteorológicas.

En cuanto a las bajas temperaturas, otros territorios también estarán en aviso amarillo, incluyendo las provincias de Teruel y Zaragoza en Aragón; Cuenca y Guadalajara en Castilla-La Mancha; así como Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona en Cataluña. Esta amplia distribución de riesgos sugiere un clima complejo y desafiante que los ciudadanos deberán afrontar.

En lo que se refiere a la evolución meteorológica, se prevé que una Dana (depresión aislada en niveles altos) se posicione al sureste de la Península, combinándose con una entrada de humedad procedente del Mediterráneo. Esto generará un aumento de la inestabilidad en el sur de Baleares y en la mitad sur del entorno mediterráneo peninsular. Así, se anticipa abundante nubosidad y precipitaciones, que podrán ser intensas y persistentes, especialmente en los litorales del este y sureste peninsular. También existe la posibilidad de chubascos ocasionales en la parte oeste de Galicia durante las primeras horas del día.

Por otro lado, en gran parte del país se espera que el clima se mantenga estable, con cielos en general poco nubosos o despejados. Sin embargo, se prevé una cantidad considerable de nubosidad baja por la mañana, provocando brumas y nieblas que pueden ser densas en áreas de la meseta Norte, el valle del Ebro y ciertas depresiones del noreste. Estos fenómenos meteorológicos pueden resultar persistentes y, en algunos casos, engelantes.

Las temperaturas no mostrarán grandes fluctuaciones, aunque se espera un descenso en las máximas en el tercio este de la península, mientras que en Baleares las mínimas podrían aumentar. Como resultado, las heladas, en muchos casos moderadas, continuarán afectando amplias zonas del interior en la mitad norte peninsular, así como la meseta Sur y las sierras del sureste. No se descartan heladas débiles en Mallorca, y en la Ibérica, sistema Central y Pirineos podrían ser fuertes.

Finalmente, se anticipa que los vientos sean mayormente flojos de componente sur en el Cantábrico y noroeste peninsular, con una tendencia a intensificarse en los litorales gallegos hacia el final del periodo. En las demás regiones, predominarán también vientos flojos de componente este, experimentando un aumento moderado en Canarias y en los litorales de la mitad sur del Mediterráneo.