Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Castilla y León establece un nuevo acuerdo de salud con el País Vasco para beneficiar a 21,000 habitantes.

Castilla y León establece un nuevo acuerdo de salud con el País Vasco para beneficiar a 21,000 habitantes.

VALLADOLID, 24 Abr.

El Gobierno de Castilla y León ha dado luz verde este jueves a un acuerdo de colaboración en el ámbito sanitario con el País Vasco. Este convenio está diseñado para fortalecer los servicios de especialidades y emergencias, beneficiando a unos 21,500 habitantes de las áreas limítrofes entre ambas comunidades.

El portavoz de la Junta y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, destacó que las recientes elecciones en el País Vasco "no han obstaculizado" la consolidación del acuerdo. Además, expresó la disposición del gobierno autonómico para colaborar con el nuevo lehendakari, Imanol Pradales Gil, reafirmando su "mano tendida".

“Lo que hemos firmado hoy refuerza la red de atención ya existente y proporciona tranquilidad a los ciudadanos, asegurando que recibirán atención en cualquiera de las dos comunidades según sus necesidades”, afirmó Carriedo.

Este convenio ahora deberá ser ratificado por los parlamentos de Castilla y León y el País Vasco, y posteriormente validado por el Senado.

Con un periodo de vigencia de cuatro años, el acuerdo promete beneficios a 21,500 personas al abarcar todos los niveles de atención, incluyendo atención primaria, hospitalaria, urgencias y emergencias. También se incluirán servicios de transporte sanitario, gestión de datos clínicos, historia clínica electrónica y salud pública.

En cuanto a la atención en el ámbito de la Atención Primaria, el Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) atenderá a la población del Enclave de Treviño y otras poblaciones cercanas, ofreciendo servicios médicos y de enfermería. Esto incluye la prescripción de medicamentos a través de recetas en la Organización Sanitaria Integrada (OSI) de Álava.

Los servicios de atención urgente se proporcionarán en los puntos de atención continuada (PAC) de Espejo, interconectando así a los municipios como Aostri de Losa, Hozalla, y otros más. Mientras tanto, la atención primaria ordinaria para estas localidades seguirá prestándose en el Centro de Salud de Quincoces de Yuso.

En cuanto a las prestaciones de atención hospitalaria, Osakidetza ofrecerá servicios especializados a la población de varias zonas básicas del Área Sanitaria de Burgos, que incluye localidades como Valle de Mena y Espinosa de los Monteros. Además, se aceptarán derivaciones del Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro para tratamientos específicos, como neurocirugía y atención a emergencias cardíacas.

Para los habitantes de las zonas de Villarcayo y Medina de Pomar, el convenio contempla servicios adicionales que incluyen cirugía torácica y cardiaca, así como nueva atención en cirugía maxilofacial. La responsabilidad de autorizar y realizar derivaciones a centros concertados recae en SACYL, garantizando acceso a servicios especializados cuando sea necesario.

Ambas administraciones se han comprometido a mejorar la coordinación en el transporte sanitario, fundamental para optimizar los servicios en áreas con alta circulación de pacientes. En la misma línea, la atención de emergencias será gestionada de forma conjunta por los centros coordinadores de urgencias de las dos comunidades, lo que asegurará una respuesta eficaz ante cualquier incidente.