El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha mantenido este lunes un encuentro institucional con la embajadora de Estados Unidos en España y Andorra, Julissa Reynoso Pantaleón, en la ciudad de Salamanca. El encuentro tuvo lugar en el Museo Art Nouveau y Art Déco Casa Lis, tras finalizar el VII Congreso Internacional del Español en Castilla y León, donde se trataron diferentes asuntos de interés común para ambas partes y se acordó reforzar los intercambios económicos y culturales.
Desde el punto de vista de la lengua y la educación, la reunión destacó la importancia del idioma español en Estados Unidos, ya que hacia mediados del siglo XXI será el segundo país hispanohablante del mundo con el 27,5 por ciento de su población de origen hispano. El 90 por ciento de los centros educativos de Estados Unidos ya imparten enseñanza del idioma castellano, según la información facilitada por la Junta en la nota de prensa remitida tras el encuentro.
El interés por la lengua y la cultura castellana se ha plasmado en el VII Congreso Internacional del Español de Salamanca, donde se registraron 222 congresistas procedentes de Estados Unidos, el segundo colectivo más numeroso, sólo por detrás de los 341 congresistas españoles.
En lo referente a la economía, el presidente Mañueco y la embajadora Reynoso han hablado sobre las intensas relaciones comerciales entre Castilla y León y Estados Unidos, con una evolución muy positiva en los últimos años. Las exportaciones de Castilla y León a Estados Unidos se han incrementado más de un 80 por ciento desde 2018, lo que le sitúa como el octavo cliente de la Comunidad. En 2022 superaron los 500 millones de euros; un 40 por ciento más que en 2021, siendo la automoción, la maquinaria y la agroalimentación los mayores productos exportados. Un total de 1.463 empresas de la Comunidad exportan al país norteamericano.
En el apartado de inversiones, actualmente hay 29 proyectos de empresas norteamericanas en Castilla y León. El volumen total de la inversión manejada en el conjunto de estos proyectos asciende a 2.376 millones, que pueden llegar a generar 9.620 empleos en la Comunidad. Además, Castilla y León cuenta con 14 empresas tractoras con sede en Estados Unidos y 23 empresas multinacionales norteamericanas instaladas en la Comunidad.
Por otro lado, el presidente Mañueco y la embajadora Reynoso también han conversado sobre el reciente Convenio firmado entre la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Salamanca, la Real Academia Española y la Universidad de Salamanca, mediante el cual la USAL diseñará, elaborará y promocionará un certificado de competencia en español destinado a Estados Unidos.
En cuanto a otras áreas de interés mutuo, se destacó la importancia de potenciar la prevención y extinción de incendios, caza, gestión de espacios naturales y biodiversidad, gestión de especies amenazadas o conflictivas, aprovechamientos forestales y bioeconomía, entre otros ámbitos.