VALLADOLID, 4 Jul.
CCOO ha anunciado una demanda frente a la Fiscalía Superior de Castilla y León para "depurar responsabilidades" frente a la "incompetencia y también inoperancia política" en el incendio de la Sierra de la Culebra.
Así lo han señalado la asesora general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Castilla y León (FSC-CCOO CyL), Ana Fernández de los Muros, el coordinador del campo autonómico de esa Federación, Ernesto Angulo, y el encargado de Medio Ambiente en la FSC-CCO Castilla y León, José Ramón Jiménez, a las puertas de la Audiencia Provincial de Valladolid.
De los Muros ha recordado, en afirmaciones agarradas por Europa Press, como el sindicato anunció el 15 de junio que era "indispensable" poner el operativo de incendios en marcha en su integridad. "Y lamentablemente, teníamos razón pues esa tarde comenzaron los focos de múltiples incendios en Zamora que ha acabado con el desenlace que conocemos. Si el operativo estuvo libre bastante antes el incendio no se impide pero se hubiese sofocado bastante antes y las pérdidas hubiesen sido menores", ha añadido.
La responsable sindical ha solicitado a Fiscalía que lleve a cabo "una opinión" y "depure responsabilidades" pues, a su juicio, "alguien debe asumir la compromiso" sobre lo sucedido. "Los políticos están para regentar y en el momento en que se confunden deben admitir ese fallo que han cometido", ha señalado para incidir en que el operativo debe estar activo "todo el año". "Y no somos capaces de seducir a la Consejería de Medio Ambiente, al asesor en un caso así, de que esto se ponga en marcha y en el final el año pasado tuvimos el incendio de Ávila y este el de Zamora. Queremos que se depuren responsabilidades y se lo tomen seriamente a fin de que no vuelva a ocurrir lo de Zamora", ha añadido.
Por su parte, el encargado de Medio Ambiente en la FSC-CCO Castilla y León, José Ramón Jiménez, ha mostrado que la diferencia de medios activados en un día como el día de hoy, en prominente peligro, es "exagerado" con el que había en el comienzo del incendio en la Sierra de la Culebra. "En el momento en que nosotros afirmamos que el operativo se encontraba en un 25 por ciento, no nos confundimos en nada y ratificamos estos datos que son los que van el día de hoy a Fiscalía", ha apostillado para retar a la Consejería a que "pruebe" que no era de esta manera.
El gerente sindical cree que lo sucedido en Zamora hay que a una "incompetencia o inoperancia política" y que es a Fiscalía a quien le compete "tipificar el delito preciso" que se ha cometido. "Alguien no logró su trabajo y eso tuvo unas secuelas horribles", ha ahondado.
Jiménez ha calificado las explicaciones de la Junta de "horribles". "El asesor comenzó mintiendo, siguió encargado en los especialistas y lo que dijo el directivo general de Medio Natural es lamentable. Me semeja un plan de forma exclusiva para socorrer la cara", ha resumido para resaltar que el informe técnico intentó "centrar la culpa" en los "propios gobernantes".
Por último, el coordinador del ámbito autonómico de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Castilla y León, Ernesto Angulo, afirma que los datos "objetivos son preocupantes". "En 2008 la inversión que había en la consejera de Medio Ambiente era de 400 millones y nos encontramos en 2022 con menos de la mitad de inversión. Todos los operativos de todas y cada una de las comunidades autónomas son públicos y con una inversión mucho mayor que la de Castilla León por hectárea", ha añadido.
De ahí que Angulo considere que toda vez que el asesor, en referencia a Juan Carlos Suárez-Quiñones, prosiga en el puesto la Comunidad "corre el peligro de continuar perdiendo masa forestal y elementos esenciales". "Hay de ofrecer un giro de timón. El presidente lo prometió el año pasado en el incendio de Ávila y es patraña, no hicieron nada. Al opuesto, cada vez los medios son peores y mucho más precarios más que nada para los trabajadores", ha concluido.
De acuerdo con la información libre, con los calendarios del personal que trabaja en el operativo, el número de elementos humanos y materiales activados para la prevención y extinción de incendios en la semana del 13 al 19 de junio de 2022 era del 25 por ciento precisamente, y variable según los colectivos, especialistas, Agentes medioambientales, dotaciones de camiones autobomba, cuadrillas de tierra, enseña el sindicato.
En preciso en la provincia de Zamora, el día 15, miércoles, según la información libre, el operativo solo tenía un técnico de guarda (el técnico llamado TAP técnico de atención persistente es una figura ilegal-alegal cuyas funcionalidades no están agarradas en ninguna regla) que además de esto, en el momento del incendio no estaba en el Centro Provincial de Mando. "Hay que incidir en que en condiciones normales debería haber, aparte de un operador-escucha, un jefe de día con 2 especialistas de guarda y uno de operaciones", apunta el sindicato.
Además, ese día había asignadas en la provincia seis guardas de incendios a otros muchos Agentes Medioambientales. "Esto es, ni siquiera un agente por todas las nueve Comarcas Forestales, en el momento en que en la época de riesgo prominente el número de agentes medioambientales de guarda en la provincia es de 22", destaca.
También señalan que de los 18 puestos de supervisión de la provincia, el día 15 estaban activos 4. Además, si el operativo de Zamora tiene 14 camiones autobomba con 28 dotaciones de conductor y peón manguerista, el día 15 estaban libres ocho dotaciones sin oportunidad de recambio.
Además, en los años precedentes el número de cuadrillas terrestres que conformaban el operativo era de 15, al tiempo que el miércoles previo únicamente estaban libres tres. En cuanto a las cuadrillas y autobombas nocturnas no había activada ninguna de las seis que debería haber.
Los bulldozer, afirma CCOO, no estaban libres para su asistencia instantánea, como pasa a lo largo de la época de riesgo prominente. "Las tre máquinas comunes en la provincia estaban haciendo un trabajo en sus tajos ordinarios", han matizado.
Por último de las tres cuadrillas helitransportadas que hay en la provincia estaban activadas las tres, "pero con un único turno". "O sea, de los nueve turnos que marchan frecuentemente en época de riesgo prominente, solo había tres turnos".
Una situación afín con los medios aéreos en tanto que en época de riesgo prominente en Zamora se ubican tres bases con tres aeronaves y ese día se contaba únicamente con 2 helicópteros que transportaban a 2 cuadrillas, la tercera cuadrilla debía moverse a los incendios con un vehículo terrestre.
Tampoco estaban libre los 2 aeroplanos anfibios de la base de Rosinos de la Requejada. "Como resumen y así como se apuntó en un comienzo, el nivel de movilización del operativo puede considerarse por lo menos, equiparable al que puede activarse a lo largo de una precampaña en los meses de diciembre, enero o febrero", concluye.