VALLADOLID, 31 Ago.
Los sindicatos UGT y CCOO han acusado a la Junta de Castilla y León de eliminar las cuestiones similares con la igualdad entre hombres y mujeres en las bases reguladoras de ayudas de capacitación y de promuevo del empleo y el autoempleo que se marchan a convocar próximamente.
Los dos sindicatos realizaron estas acusaciones después de las asambleas
festejadas este miércoles en la Fundación Autonómica para la Formación y el Empleo de Castilla y León (Fafecyl) y en la Comisión Permanente del Consejo General de Empleo.
En un aviso remitido a Europa Press, CCOO y UGT han explicado que el Ejecutivo autonómico hizo "ocultar" de este bulto de subvenciones el software de contratación de Agentes de Igualdad de Oportunidades en diputaciones provinciales y ayuntamientos mayores de 20.000 pobladores, que "deberán dedicar sus elementos para combatir contra la desigualdad".
Además, en temas de capacitación de trabajadores, las convocatorias de 2022, aún atentos de publicarse, suprimen de sus preferencias formativas "todas y cada una de las especialidades similares con la igualdad de género", según critican.
Una supresión aprobada este miércoles "con el voto en oposición a sindicatos y patronal", que se aúna a la supresión del método de que las propias entidades que concurran a las convocatorias tienen que tener medidas de igualdad y conciliación.
Con lo que tiene relación a los programas de promuevo del empleo y el autoempleo, estos sindicatos lamentan que prosigan "exactamente la misma directriz", comenzando por la desaparición de la contratación de Agentes de Igualdad en diputaciones y ayuntamientos enormes.
"En todos y cada uno de los programas se suprime el método de discriminación efectiva para la contratación de mujeres pese a la efectividad probada de estas medidas. También se han suprimido los proyectos que promueven la igualdad de ocasiones entre aquéllos que se subvenciones en el capítulo de Obras y servicios de interés general para las corporaciones locales", remarcan en su comunicado.
Sobre esto, han recordado que estas medidas se unen a la supresión del programa de integración sociolaboral de la población inmigrante y emigrante, "desechado por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo como gasto superfluo".