VALLADOLID, 8 Mar.
Representantes sindicales de Comisiones Obreras y UGT se han concentrado en la mañana de este miércoles, Día de la Mujer, frente a la sede de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, donde han montado la reproducción de una televisión vieja y han reproducido un montaje de audio que evoca el NO-DO para criticar el retroceso en políticas de igualdad que se ha vivido con el Gobierno del Partido Popular y Vox.
Varios cientos y cientos de personas se han reunido hacia las diez.00 horas frente a la Consejería que tiene las competencias en empleo en esta día reivindicativa por la igualdad de género, donde los sindicatos ven que las políticas de la Junta "recortan derechos a las mujeres y niegan la crueldad machista".
Por este fundamento se decidió mover la concentración sindical a las puertas de esta Consejería, donde los sindicatos han montado a través de unas telas y una composición tipo 'jaima' lo que simulaba ser una vieja televisión de enormes dimensiones, en cuyo fondo se podía ver el logo del noticiario NO-DO del Franquismo.
La asesora de Políticas Sociales y también Igualdad de UGT Castilla y León, Victoria Zumalacárregui, y la asesora de Mujeres, Igualdad y Políticas Sociales de CCOO en la red social, Yolanda Martín, al lado de los secretarios en general de las dos formaciones en la zona, respectivamente Faustino Temprano y Vicente Andrés, se han ubicado al lado de la 'caja' de TV mientras que en un altavoz se reproducía un montaje de audio que recordaba entre los servicios de noticias del NO-DO con su icónica sintonía de gusto añejo.
En la grabación se han repasado varios de los hechos que los sindicatos estiman que han supuesto un retroceso de derechos por la parte del Gobierno que forma "la multitud de bien del PP con la extrema derecha de Vox" y más que nada se ha criticado singularmente ciertas afirmaciones que dejó el vicepresidente Juan García-Gallardo, como la que definió Castilla y León como una red social autónoma "maternal" donde las mujeres sean "dadoras de vida".
Yolanda Martín ha incidido en denunciar la "involución" que se vive en Castilla y León, donde semeja que se va "en dirección opuesta al resto de todo el mundo". "Mientras que en todos y cada uno de los sitios charlamos de achicar brecha salarial, llevar a cabo políticas de empleo que favorezcan a las mujeres y apostar por la corresponsabilidad, aquí es todo lo opuesto", ha lamentado.
La gerente de CCOO ha incidido en que en la red social se han producido recortes y hay "varios incumplimientos" en políticas de igualdad y empleo que afectan "de manera directa" a las mujeres, a su capacitación y a su inserción laboral.
Por ello demandan que la Junta y su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, cumplan con los pactos del diálogo popular que incluían "un montón de políticas para beneficiar a las mujeres".
Por su parte, Victoria Zumalacárregui, de UGT, ha recalcado que este año "con mucho más fuerza" demandan frente a la Consejería que se vuelvan a cumplir esos acuerdos "en todos y cada uno de los ámbitos, pero singularmente en el ámbito de la mujer".
La gerente de UGT se ha referido a las medidas sobre la paridad en las compañías de las que charló este martes el presidente de la Junta y ha considerado que está "realmente bien que la retomen", pero recrimina que se publiquen "como algo reciente un 7 de marzo", en el momento en que ten en cuenta que "ahora estaban pactadas en el diálogo popular con sindicatos y CEOE".
Ambos sindicatos se aúnan a las manifestaciones que ha convocado la Coordinadora de Mujeres en Castilla y León y Zumalacárregui animó a la ciudadanía a ayudar a fin de que sean "masivas".