Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

CEOE celebra el cierre de una etapa complicada en el Diálogo Social.

CEOE celebra el cierre de una etapa complicada en el Diálogo Social.

VALLADOLID, 29 de diciembre. El líder de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, ha expresado que los dos años y medio de colaboración gubernamental entre el Partido Popular y Vox en la comunidad han sido un periodo complicado para establecer acuerdos en el ámbito del Diálogo Social. Aparicio ha calificado de "desacertado" el hecho de que durante este tiempo, se haya "elevado el tono" en las críticas, en particular, hacia los sindicatos, con referencias despectivas como "comegambas" utilizadas por representantes de Vox.

En una entrevista otorgada a Europa Press, el presidente de CEOE pudo reflexionar sobre los desafíos que se presentaron en este contexto. Si bien el PP está comprometido con el Diálogo Social, Aparicio apuntó que Vox no comparte esta misma convicción. "No se puede obligar a nadie a sentarse a negociar algo en lo que no cree", agregó con cierta preocupación sobre la falta de interés de Vox en este aspecto

.

Aparicio reconoció que la situación llevó a que las negociaciones se complicaran y que se tuviesen que "romper barreras" para aclarar el verdadero papel que desempeña la patronal en el Diálogo Social, el cual, subrayó, resulta beneficioso tanto para las empresas como para los trabajadores y, en última instancia, para todos los ciudadanos de Castilla y León.

En lo que respecta a la estrategia de CEOE ante este panorama, Aparicio afirmó que se ha procurado "respetar" las creencias de cada parte, buscando siempre una vía de colaboración. "A pesar de que no compartían la filosofía del Diálogo Social y hubo ciertos desavenencias, hemos trabajado con Vox en diversas cuestiones que son fundamentales para mantener relaciones saludables, especialmente en términos de expectativas gubernamentales en materia de normativa y en el apoyo a colectivos, proyectos y programas de carácter ventajoso", explicó.

Asimismo, hizo hincapié en que las "consecuencias positivas" de este empeño han dado sus frutos. Destacó la importancia de colaborar con esfuerzo y dedicación, sin importar el signo político de cada gobierno, subrayando que "trabajar con el Gobierno de turno es nuestra obligación".

Aparicio no dudó en resaltar algunos logros significativos, como el impulso al sector de la moda en Castilla y León. Aunque esta iniciativa fue impulsada después de la ruptura del acuerdo entre el PP y Vox en julio de 2024, él enfatizó que las bases se establecieron previamente y que se ha revelado un sector "muy resiliente" pero, al mismo tiempo, "escondido" en la Comunidad.

“Hemos sacado a la luz un potencial tremendo. Es un sector que merece ser considerado con atención en la economía de Castilla y León”, añadió, mientras rechazaba los enfrentamientos verbales que marcaron el periodo de coexistencia entre los agentes económicos y el gobierno autonómico.

En relación a los descalificativos de Vox dirigidos hacia los sindicatos, como el término "comegambas" que utilizó el exconsejero de Industria, Empleo y Comercio, Mariano Veganzones, que llevó a CCOO a presentar una querella de la cual fue exonerado, Aparicio mostró su descontento. "Para mí eso es desacertado, porque no se puede juzgar a nadie de esa manera", afirmó el presidente de la CEOE.

Aparicio recordó que la Constitución reconoce el papel tanto de la patronal como de los sindicatos como "representantes" con funciones y responsabilidades bien definidas, lo que también implica ciertos costos. En este sentido, explicó que durante el Diálogo Social, los negociadores son distintos de aquellos que conducen sus propias organizaciones, lo que requiere que se dediquen al trabajo de los empresarios, el crecimiento económico y la creación de empleo.

Finalmente, dejó en claro que no considera apropiado calificar a las personas de una forma despectiva. "No creemos que 'comegambas' sea el término correcto para criticar la conducta de alguien. Nos esforzamos por evitar ese tipo de tono, no estamos interesados en entrar en esos debates, y realmente tratamos de no caer en estos excesos, aunque otros lo hagan", concluyó.