VALLADOLID, 7 de diciembre. En un análisis contundente sobre la situación financiera de Castilla y León, el presidente de la CEOE en la región, Santiago Aparicio, ha manifestado que alcanzar un acuerdo para los Presupuestos Generales de la Comunidad (PGC) para el año 2025 es una tarea que califica de "muy difícil o casi imposible". En la actualidad, las cuentas se encuentran únicamente en la fase de anteproyecto y la falta de consenso podría tener consecuencias graves.
Aparicio, en una entrevista que tuvo lugar con Europa Press, ha señalado que podría ser razonable que Castilla y León arranque el año 2025 con los Presupuestos prorrogados. Este escenario surge del contexto en el que el Partido Popular, actualmente en minoría, no dispone de los apoyos necesarios para sacar adelante estas cuentas. La situación política aparente complica aún más las proyecciones para el próximo año fiscal.
Sin un "acuerdo de última hora", el líder de la CEOE ha subrayado que la posibilidad de llegar a un pacto se presenta como "muy difícil o casi imposible". Este hipotético acuerdo tendría que incluir la colaboración entre el PP y el PSOE, dado que no hay otra opción viable a la vista, lo que lleva a un panorama de incertidumbre, sin precedentes en la gestión pública autonómica.
El impacto de comenzar el año con unas cuentas prorrogadas no será trivial, ha alertado Aparicio, destacando que tal situación puede "perjudicar" el desarrollo de numerosos proyectos esenciales. Estos proyectos no solo son vitales para el avance de la Comunidad, sino también para el bienestar de los trabajadores, quienes dependen de una economía activa y en crecimiento.
Además, el presidente ha enfatizado que la falta de "partidas nuevas" tendría repercusiones considerables en áreas cruciales como "financiación, digitalización, internacionalización e innovación" en Castilla y León. La ausencia de inversión en estos sectores estratégicos podría colocar a la región en una posición de desventaja en un mundo cada vez más competitivo.
Concluyendo su intervención, Aparicio ha declarado que todos estos proyectos son fundamentales para garantizar que un país sea tanto productivo como competitivo en el mercado global. A su juicio, la prolongación de las cuentas "merma un poco de calidad y de cantidad" en la capacidad de la región para enfrentar los retos que presentará el año 2025.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.