VALLADOLID, 5 Mar.
La X edición de la Carrera Popular Ríos de Luz transcurrió este sábado por 18 monumentos del centro de Valladolid con una participación próxima a las 2.000 personas en una cita deportiva cuya recaudación va a ser donada íntegramente a los proyectos de las entidades Entreculturas, Red Íncola y Unicef.
Así, a las 20.00 horas se dio la salida desde la Cúpula del Milenio a esta carrera de 5,3 km, participativa y no competitiva, donde todos y cada uno de los anotados eran "muy conscientes" de que el primordial propósito consistía en contribuir a Entreculturas, Red Íncola y Unicef al unísono que gozar de una prueba nocturna que transcurría de forma amable por varios de los primordiales monumentos de la ciudad más importante pucelana, según un aviso de la Fundación Municipal de Deportes recogido por Europa Press.
El Ayuntamiento indicó que poder contemplar estos espacios alumbrados mientras que se hace ejercicio y además de esto dar la recaudación íntegra de sus inscripciones a las tres entidades y sus proyectos fueron, "indudablemente, un magnífico plan para corredores y asimismo andarines".
La prueba discurrió mediante 18 monumentos históricos y entre ellos la Catedral, el Teatro Calderón, el Archivo Municipal, el Palacio de Fabio Nelli, San Pablo, la Universidad, el Patio Herreriano, la escultura de Chillida o el Museo Nacional de Estatua.
El paseo, ha precisado el Consistorio, estuvo "de manera perfecta orquestado" con mucho más de 300 vallas, Protección Civil y Policía Municipal, camión ámbito y limpieza, todo en beneficio de esta prueba.
El concejal de Participación Ciudadana y Deportes, Alberto Bustos, se refirió a ellos en la línea de salida para mostrarles su agradecimiento por la tarea de los mucho más de cien voluntarios "sin cuyo esfuerzo sería irrealizable realizar la prueba y asimismo del club Atletas Populares, una entidad comprometida con la localidad y con el deporte habitual".
De esta forma, son ahora diez ediciones las que se han cumplido contando con que la primera de ellas sucedió el 12 de noviembre de 2011 y se llamó 'Por la pobreza', con la realización de manera paralela a la Cumbre Mundial del Microcrédito.
En este sentido, Bustos se mostró "contentísimo" con una edición nueva de esta carrera "diferente y formidablemente particular, que volvió a tener una "enorme contestación tanto de atletas como de público en las calles pese a haber tenido la semana mucho más fría del año en Valladolid".
Pero la carrera, remarcó Bustos, dió "calor deportivo y habitual, transformando las calles en una celebración", aparte del "calor de la solidaridad, dando la recaudación íntegra a tres causas de Unicef, Red íncola y Entreculturas".
De este modo, la recaudación de la integridad de las inscripciones va a ir destinada al acompañamiento a 310 pequeños institucionales en familias en situación de pobreza y puerta de inseguridad de la Rondilla y Delicias mediante Red Íncola; a los terremotos de Turquía y Siria y a la niñez que allí lo está sufriendo, a través de la administración de Unicef y a batallar el analfabetismo de 4.427 pequeños de 14 aldeas de Haití al lado de Entreculturas.
Los representantes de las tres entidades, Eduardo Menchaca, María Eugenia García y Carmelo Alonso asimismo estuvieron presentes en el comienzo de la carrera.