• domingo 2 de abril del 2023

CES aprueba unánimemente el informe del SERLA que remitirá a Mañueco y a Pollán por las "graves consencuencias"

img

VALLADOLID, 3 Feb.

El pleno del Consejo Económico y Social (CES) ha aprobado este viernes unánimemente el informe a idea propia sobre 'El sistema de solución de enfrentamientos en Castilla y León' (SERLA) y ha acordado mandar el archivo al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y al jefe del Legislativo, Carlos Pollán, a fin de que tengan conocimiento de las "graves secuelas" que tiene la supresión de este instrumento de concertación.

Este informe fué aprobado en el Pleno del Consejo Económico y Social de Castilla y León festejado este viernes con un único punto del orden del día, la aprobación de este informe a idea propia en el que se trabajó desde febrero de 2022 y que da cuenta de la actividad y de los desenlaces de la Fundación del SERLA.

Según han informado CCOO y UGT en un aviso grupo, el informe concluye que la carencia de financiación y la extinción de la Fundación SERLA supondría que el sistema desarrollado por los agentes económicos y sociales en todo el Estado no podría operar en Castilla y León lo que implicaría "una sucesión de distintos inconvenientes muy graves a trabajadores y compañías de la Comunidad", puntos que trasladarán en este momento a Mañueco y a Pollán.

El informe asimismo considera "preciso" que se examinen "detenidamente" las implicaciones "legales, económicas y sociales" que podrían deducirse de la disolución del órgano autonómico de solución de enfrentamientos laborales "dado el carácter de servicio público que tiene".

Y sugiere que se garantice la financiación y la continuidad del SERLA. En preciso, cree que la financiación pública del SERLA podría realizarse a través de "otros instrumentos", bien sea otra consejería --hoy en dia es dependiente de la Consejería de Industria que administra Vox en el Gobierno de coalición--, o otra entidad u otro organismo del campo público autonómico.

En cuanto a la continuidad, se expone que se realice con "financiación pública bastante" o que se dote "mediante otra vía institucional" de los "medios correctos a fin de que sus esenciales funcionalidades se prosigan construyendo sin pausas".

Tras la aprobación unánimemente de este informe, el secretario de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO, Fernando Fraile, ha pedido a la Junta de Castilla y León que deje de confundir a la opinión pública sobre este tema y ha solicitado a la parte mayoritaria del Gobierno autonómico, el Partido Popular, que "se deje de folklore" y "de jugar con las expresiones" para no confundir a la opinión pública".

El sindicalista ha pedido al Gobierno de Castilla y León que explique que la mediación de los enfrentamientos laborales legalmente establecida se marcha a proseguir haciendo en el SERLA según la sentencia que la Junta ganó en el Tribunal Supremo, que establece la "peculiaridad" del SERLA para el saber de los enfrentamientos laborales en la Comunidad.

A través de un aviso de prensa recogido por Europa Press, Fraile ha aclarado que fue nuestra Junta de Castilla y León la que recurrió al Supremo en casación a fin de que el SERLA tuviese la "peculiaridad" en el régimen de los enfrentamientos laborales y ha recordado sobre esto que el juez le dio la razón.

"Por ese fundamento, es verdaderamente alarmante que la Junta en este momento haya iniciado la tramitación para la supresión del SERLA yendo en oposición a sus actos", ha sentenciado Fernando Fraile.

Este informe da cuenta de la actividad y de los desenlaces de la Fundación del SERLA, constituida en 1997 como solución autónoma de enfrentamientos laborales de la Comunidad Autónoma mediante los métodos de conciliación-mediación y de arbitraje, y también incluye, además de esto, una secuencia de conclusiones y sugerencias.

Más información

CES aprueba unánimemente el informe del SERLA que remitirá a Mañueco y a Pollán por las "graves consencuencias"