SEGOVIA, 28 Jul.
Las salas del Palacio del Torreón de Lozoya de la ciudad más importante segoviana, correspondiente a la Fundación Caja Segovia, acogen desde este jueves la exposición 'Real Fábrica de Tapices. 300 Años' que repasa el tricentenario de su creación mediante cien sus piezas.
La exposición hizo parada en Segovia, pero recorrerá diferentes puntos de España. A la presentación han acudido el directivo general de la Real Fábrica de Tapices, Alejandro Klecker de Elizalde; el presidente de la Fundación Caja Segovia, Francisco Javier Reguera García, y la regidora de Segovia, Clara Martín.
La exhibe reúne mucho más de cien piezas entre alfombras, entapices, utensilios para la fabricación de alfombras y entapices, avisos explicativos y cartones, como el 'Tríptico del Descubrimiento de América', en el que se muestran representados los Reyes Católicos.
Hablamos de entre las piezas de mayor interés, puesto que la reina Isabel fue proclamada reina en esta localidad. La exposición tiene dentro otras noticias, como la réplica del tapiz 'Boscaje', que aloja el Museo Arqueológico Nacional. También los nueve cartones triunfadores del certamen del III Centenario, que se han expuesto últimamente en la Real Fábrica de Tapices.
'Real Fábrica de Tapices. 300 Años de Historia' es una exposición itinerante, estructurada con ocasión del tercer centenario de la Institución, que se ha exhibido ahora en otras ciudades como Ceuta, Santander y Burgo de Osma.
"Para la Fundación Caja Segovia es una gran satisfacción el acoger a esta espléndida exposición de la Real Fábrica de Tapices en las salas del Torreón puesto que los entapices son una manifestación artística muy apreciada en la Fundación puesto que Caja Segovia tenía una pequeña compilación de Tapices y la Real Fábrica está restaurando ciertos de ellos hoy en día", aseguró Reguera García.
El presidente de la Fundación Caja Segovia ha complacido el ahínco de la Real Fábrica de Tapices no solo por haber escogido la localidad para traer la exposición sino más bien asimismo por ofrecerle "una singularidad" a la exhibe en Segovia al haber acudido a la presentación.
El directivo general ha señalada que la exposición hace un paseo sobre la crónica de la Real Fabrica de Tapices al unísono que procura enseñar al publico como se trabaja en ella y que objetivos tuvo y tiene desde su fundación.
"En la Real Fábrica de Cristales se hace prácticamente lo que se ven en la exposición, que serían tres o cuatros cosas, crear entapices, restaurarlos, limpiados, y por último se hace asimismo un trabajo de divulgación", ha señalado Klecker de Elizalde.