VALLADOLID, 2 de diciembre. La Junta de Castilla y León ha iniciado hoy, 2 de diciembre, el periodo de solicitudes para las ayudas al alquiler correspondientes al año 2024. Este proceso se extenderá hasta el 31 de enero del próximo año, lo que representa una ampliación de 15 días en comparación con la convocatoria anterior.
En un esfuerzo por simplificar el trámite, el Gobierno autonómico ha informado que, este año, la obtención de los datos de empadronamiento se realizará de manera directa a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, utilizando información del Instituto Nacional de Estadística (INE) mediante el sistema SUFO. Esta medida elimina la obligación para los solicitantes de presentar el certificado o volante de empadronamiento, a menos que haya una oposición expresa y justificada por parte del solicitante o una solicitud posterior de la Administración.
Las solicitudes serán acompañadas de requerimientos documentales que se publicarán en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL). Además, aquellos solicitantes que proporcionen un número de teléfono móvil serán contactados mediante notificaciones por SMS, mientras que aquellos que incluyan su correo electrónico podrán recibir información y documentación adicional a través de este canal.
Un aspecto destacado por la Consejería de Medio Ambiente es la implementación de la cita previa para facilitar la presentación de las solicitudes. Este sistema estará disponible en las cuatro provincias donde se registran la mayor cantidad de peticiones: Burgos, León, Salamanca y Valladolid.
Las ayudas al alquiler oscilarán entre el 50 y el 75 por ciento del monto mensual, dependiendo de las características del solicitante y del lugar donde se ubique la vivienda. Asimismo, los límites de renta subvencionable se sitúan entre 450 y 550 euros mensuales para viviendas, y entre 150 y 200 euros para habitaciones, aunque se contempla la posibilidad de aumentos en situaciones especiales.
El presupuesto total destinado a estas ayudas es de 19.572.052 euros, con la posibilidad de ampliarse hasta alcanzar los 50 millones. Dentro de esta cantidad, se reservan 18.926.212 euros para los colectivos generales, mientras que 645.840 euros están destinados a apoyar a personas en estado de vulnerabilidad. Es importante destacar que los pagos que los inquilinos tengan que realizar a los propietarios durante el periodo de enero a diciembre de 2024 deben completarse antes del 31 de enero de 2025 para que sean elegibles para la subvención.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.