• sábado 25 de marzo del 2023

Concentraciones sigilosas en CyL en acompañamiento al pueblo ucraniano

img

VALLADOLID, 24 Feb.

Cientos de personas se han concentrado este viernes en distintos puntos de Castilla y León para expresar, en un respetuoso silencio, su acompañamiento al pueblo ucraniano, al cumplirse el primer año de la invasión de Rusia y para rememorar a las víctimas de una guerra "que prosigue" ocasionando "muerte y destrucción".

En la ciudad más importante abulense, integrantes de la Diputación Provincial y trabajadores de la institución han secundado la convocatoria de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y han guardado cinco minutos de silencio en homenaje y acompañamiento al pueblo ucraniano, al tiempo que en el Ayuntamiento, el minuto de silencio en solidaridad con los ucranianos tuvo rincón a lo largo de la celebración de Pleno municipal de febrero.

Cerca de cincuenta de personas se ha concentrado a las puertas del Ayuntamiento de Burgos, donde una parte de la Corporación municipal participó en el minuto de silencio.

El alcalde Daniel de la Rosa, acompañado de la concejal de Servicios Sociales, Sonia Rodríguez, ha aprovechado la ocasión para mover su "acompañamiento a la causa del Estado ucraniano y a quienes viven en la localidad que proceden de este país".

En León, aparte de una manifestación de acompañamiento al pueblo ucraniano que se ha convocado para las 18.00 horas de este lunes por la parte de la Asociación de Amigos Leoneses de Ucranianos Damnificados, los representantes de diferentes instituciones y organismos participaron en un acto de recuerdo a lo largo de la celebración del Congreso Deporte y Municipalismo.

En estas jornadas participó el joven judoca ucraniano Anton Shuhalieiev, quien ha concluido este silencio con unas breves expresiones en las que dió las "gracias" a España por hacerle "sentir español" desde su llegada.

El Palencia, fueron unos pocos palentinos los que se han concentrado en solidaridad con el pueblo ucraniano y han lamentado que la ciudadanía "no haya contestado" a la llamada de la FEMP, puesto que estiman que lo se vive en Ucrania un año después "es una injusticia y una salvajada".

A falta de la bandera de Ucranua, que estuvo encabezando el Consistorio palentino a lo largo de siete meses "pero se ha deteriorado", como ha aclarado el alcalde, Mario Simón, la fechada del Ayuntamiento lucirá los colores azul y amarillo de la bandera ucraniana esta noche.

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha manifestado que es un día triste "pues la guerra no ha acabado" mientras que solicitaba el objetivo del enfrentamiento armado y mostraba su acompañamiento a quienes tuvieron que dejar su país.

En Salamanca, a las 12.00 horas en la Plaza Mayor, se han concentrado mucho más de cien personas, que han guardado cinco minutos de silencio y que concluyeron con un aplauso de acompañamiento a las víctimas de la guerra tras la invasión de Rusia.

Entre los ayudantes en la ciudad más importante tormesina, a los pies de la sede del Consistorio, estuvieron el alcalde de la región, Carlos García Carbayo, el presidente de la Diputación Provincia, Javier Iglesias, el encargado territorial de la Junta de Castilla y León, Eloy Ruiz, la subdelegada del Gobierno en Salamanca, Encarnación Pérez, al lado de otras autoridades de entidades políticas, académicas, empresariales y sociales, aparte de asilados de Ucrania en la localidad.

En la ciudad más importante segoviana, la regidora, Clara Martín, integrantes de la Corporación Municipal y de la integrantes de la empresa municipal, y representantes de la Asociación de Ucranianos de Segovia han guardado cinco minutos de silencio en este primer aniversario de la guerra.

Además, en Segovia se ha convocado una manifestación a las 18:00 horas de el día de hoy, que discurrirá entre la Plaza Mayor y el Azoguejo, para enseñar la solidaridad de los segovianos con el pueblo ucraniano y para reclamar el respeto a los derechos humanos y el objetivo de la guerra y de la invasión rusa.

En Soria, entre las representantes de la red social de Ucrania en la provincia, Iryna Kysil, ha recordado que llevan 365 días "de destrucción, muerte, hostilidades" con lo que este 24 de febrero se festeja una concentración, que se va a repetir a las 20.00 horas, "en memoria del pueblo ucraniano y de los muertos en esta guerra".

Así, ha pedido a la multitud que no olvide que la "guerra prosigue, hay gente muriendo, viviendas demolidas, la agresión es despiadado y se prosigue pasando muy mal y se prosigue necesitando asistencia".

Kysil ha complacido el "fuerte acompañamiento" desde Europa y ha confiado en que merced a ello "se logre la victoria". "Debemos subsistir y ganar, deseamos regresar a la vida habitual y es lo que todo el planeta merece", ha finalizado. En Soria hay cerca de 300 ucranianos, con centros de asilados en Soria capital, El Burgo de Osma y Abejar.

En la ciudad más importante pucelana se han festejado concentraciones sigilosas en la plaza Mayor, a los pies del Consistorio, y al lado del Palacio Pimentel, sede de la Diputación Provincial, donde participaron integrantes de la Corporación Municipal y provincial, y varios ciudadanos que han manifestado su solidaridad con el pueblo ucraniano.

El alcalde, Óscar Puente, ha agradecio la solidaridad de los valisoletanos y ha señalado que "las guerras son un desastre, los déspotas repiten la historia y Putin está cometiendo crueldades y tomando resoluciones que retrotraen a la primera mitad del siglo XX" al tiempo que el presidente de la Diputación, Conrado Íscar.

Más de cincuenta de personas se ha concentrado en Zamora a las puertas de la Diputación Provincial para enseñar su solidaridad con el pueblo ucraniano en el primer aniversario de esta guerra. El presidente de la institución, Francisco José Requejo, participó en los cinco minutos de silencio acompañado por parte importante de la Corporación, tal como gobernantes de la vivienda que quisieron sumarse al homenaje.

Al terminar, el gobernante tuvo un recuerdo "hacia todas y cada una de las víctimas" de este enfrentamiento y expresó su deseo de que la crueldad cese lo antes posible. "Confiamos además de esto en que, en pleno siglo XXI, no prosigamos observando fallecer a gente por guerras que no conducen a nada, por el hecho de que en esta clase de ocasiones siempre y en todo momento perdemos todos", ha señalado.

Más información

Concentraciones sigilosas en CyL en acompañamiento al pueblo ucraniano