Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Concha Velasco da nombre a una sala en los Teatros del Canal, dejando su legado en la historia del teatro.

Concha Velasco da nombre a una sala en los Teatros del Canal, dejando su legado en la historia del teatro.

La memoria de Concha Velasco sigue viva en el mundo del teatro, según ha destacado su hijo Manuel.

MADRID/VALLADOLID, 9 de Octubre.

La emblemática Sala Roja de los Teatros del Canal ha sido rebautizada en honor a la actriz Concha Velasco, quien falleció en diciembre de 2023, como un tributo a la grandeza de su legado en las artes escénicas de España.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, ha liderado el acto de homenaje al que asistió Manuel Velasco, hijo de la artista, y otros familiares.

"Ella vivía y pensaba en el teatro. Trabajé con ella en sus últimas obras y era lo que más le gustaba del mundo. Sé que mi madre está viviendo este momento y sé que es muy feliz porque por fin da nombre a un centro escénico", expresó Manuel Velasco agradeciendo el gesto de De Paco.

Concha Velasco falleció el pasado 2 de diciembre de 2023 a causa de complicaciones relacionadas con su enfermedad. La artista luchó contra un cáncer linfático en 2014 y tras la pandemia, su estado de salud se deterioró. En marzo de 2022, su hijo Manuel anunció que su madre estaba ingresada en una residencia de tiempo completo.

"La presidenta, Isabel Díaz Ayuso, conversó con Manuel y decidió que debíamos hacer algo en honor a Concha, una artista que ha dejado una marca significativa en nuestras artes. Ella fue una grandiosa figura de nuestros escenarios y ahora su grandeza se asocia con la de este importante templo cultural," señaló el consejero.

El espacio que lleva el nombre de la artista se encuentra en el corazón de los Teatros del Canal, con acceso directo desde la calle Cea Bermúdez. Cuenta con un escenario de 32 x 17 metros y una capacidad de 843 asientos, distribuidos al estilo de un teatro al italiano para garantizar una visibilidad y audición óptimas en cualquier punto de la sala.

Además, tiene dos grandes fotografías en la entrada creadas por Bernardo Pérez Tovar y Vicente Ibáñez, y se exhibirán los premios que Concha Velasco recibió a lo largo de su extensa carrera.

Concha Velasco Verona nació en Valladolid el 29 de noviembre de 1939. Inició su formación en danza española en Larache (Marruecos) durante su infancia. En Madrid, continuó sus estudios en baile español y danza clásica, trabajando en el ballet de la Compañía Nacional de Ópera y debutando en A Coruña. Más tarde, se unió al ballet de Manolo Caracol y a la revista de Celia Gámez.

En el cine debutó a los 16 años en "El bandido generoso" (1954) de José María Elorrieta y participó en exitosas películas como "Las chicas de la Cruz Roja" (1958), "El día de los enamorados" (1958), y "Los tramposos" (1959). En TV, se destacó en "Teresa de Jesús" (1984) de Josefina Molina.

En teatro, brilló con obras como "Carmen, Carmen" (1988), "La truhana" (1992), "La Rosa tatuada" (1997), y "Las manzanas del viernes" (2000) escritas por Antonio Gala. Además, triunfó con el musical "Hello Dolly." Sus logros artísticos le valieron reconocimientos como el premio Goya de Honor 2012, Medalla de Oro de la Academia de Cine, Medalla de Oro del Mérito en el Trabajo, y Premio Nacional de Teatro, entre otros.