En la ciudad de Salamanca, se llevará a cabo un emocionante evento musical. El próximo lunes, 18 de noviembre, el aclamado pianista Darío Llanos y el virtuoso violinista Pablo Kirschner se presentarán en el prestigioso Teatro Liceo. Este concierto forma parte del XIII Ciclo de Música de Cámara y Solistas, que ha sido organizado por el Ayuntamiento de la localidad.
El programa del concierto incluirá dos obras maestras que han dejado una huella significativa en la historia de la música clásica: la ‘Sonata para violín y piano nº 7 en do menor’ de Ludwig van Beethoven y la ‘Sonata para violín y piano’ de César Franck. Esta información ha sido comunicada oficialmente por el Consistorio local y se ha hecho eco a través de Europa Press.
El evento musical comenzará a las 20:00 horas, y los interesados en asistir podrán adquirir sus entradas en la taquilla del Teatro Liceo, así como a través de la página web www.ciudaddecultura.org. Los precios de las localidades oscilan entre 15, 20 y 25 euros, lo que permite que diversas personas puedan disfrutar de esta velada cultural.
El pianista Darío Llanos es una figura destacada en el mundo de la música, no solo como concertista, sino también como investigador y pedagogo, con una especialización particular en la obra de Franz Liszt. A pesar de su enfoque en el repertorio romántico, Llanos ha tenido la oportunidad de estrenar obras de compositores contemporáneos, como José Buenagu y Miguel del Barco, demostrando su versatilidad y compromiso con la música actual.
Reconocido por su talento, Llanos recibió el primer premio en el Concurso Internacional de Piano organizado por The Liszt Society en Londres en 2014. Desde entonces, ha sido invitado en numerosas ocasiones a realizar recitales en Inglaterra, lo que atestigua su creciente reputación en el ámbito musical internacional.
Además, su profundo conocimiento de la obra de Liszt fue nuevamente valorado durante su participación en el Concurso Internacional Franz Liszt celebrado en Los Ángeles en 2016, donde también obtuvo un galardón. Su repertorio es verdaderamente amplio, abarcando más de 100 piezas para piano solo y múltiples conciertos para piano y orquesta, además de una variedad de obras para diferentes formaciones de música de cámara.
Por otro lado, Pablo Kirschner es un talentoso violinista que comenzó su andadura en el mundo de la música desde muy pequeño, iniciando sus estudios de violín a la edad de cuatro años. A los ocho años, se incorporó al Centro Integrado de Enseñanzas Artísticas de Música CIM en San Lorenzo de El Escorial. Su virtuosismo fue premiado al ser seleccionado para interpretar el Triple concierto de Beethoven como solista tras graduarse de dicho conservatorio.
Kirschner recibió clases del eminente profesor Yuri Volguin entre 2005 y 2016, formador en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid y en la Escuela Superior de Música de Cataluña ESMUC, donde finalmente completó sus estudios en 2016, obteniendo una mención de honor en su recital final.
Desde el año 2017, Pablo Kirschner ha continuado su formación, perfeccionando su técnica musical bajo la tutela de Yuzuko Horigome, galardonada con el primer premio en el prestigioso concurso Queen Elisabeth. Su carrera ha ido en ascenso, y desde abril de 2023 es integrante habitual de la Orquesta Sinfónica de Madrid, donde sigue consolidando su nombre en el mundo de la música clásica.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.