Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

CSIF se moviliza en Castilla y León por Muface: "No permitiremos el desinterés del Gobierno".

CSIF se moviliza en Castilla y León por Muface:

VALLADOLID, 16 de diciembre. En un acto significativo de protesta, decenas de personas se agruparon este lunes en diversas movilizaciones organizadas por la Central Sindical Independientes y de Funcionarios (CSIF) en la comunidad de Castilla y León. El objetivo de estas concentraciones es exigir mejoras en las condiciones laborales para los empleados públicos y asegurar la continuidad de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, conocida comúnmente como Muface.

Las manifestaciones tuvieron lugar frente a las subdelegaciones del Gobierno en las capitales de provincia a partir de las 12.00 horas, alineándose con protestas similares que se celebraron en otras ciudades de España. Este despliegue de movilización refleja el creciente descontento en el sector público ante la falta de atención del Gobierno a sus necesidades.

En la ciudad de Valladolid, el presidente de CSIF en Castilla y León, Benjamín Castro, subrayó que Muface ha estado en funcionamiento desde el año 1975 y criticó al Ejecutivo central por su actitud de "inmovilismo". Castro hizo un llamado urgente a las autoridades para que actúen con mayor consideración hacia los empleados públicos y sus condiciones de trabajo.

Castro también destacó que la posible desaparición de Muface afectaría a alrededor de 77.000 funcionarios, cifra que se elevaría a 200.000 si se incluyen pensionistas y otros beneficiarios. "La implicación es tal que la provincia de León se vería integrada de inmediato en el sistema de salud de Sacyl, lo cual podría generar un colapso en el sistema hacia un nivel inabarcable", alertó Castro.

Asimismo, el líder sindical insistió en que cualquier intento de desmantelar el sistema mutualista debe llevarse a cabo de manera "pactada" y asegurando "jurídicamente" la protección de los afectados. En este contexto, subrayó la urgente necesidad de mejorar las condiciones laborales de los empleados públicos.

Desde CSIF también se ha manifestado que, desde la formación del nuevo Gobierno en noviembre de 2023, no se ha convocado la Mesa General de Administraciones Públicas para abordar estos asuntos. En particular, el sindicato considera esencial negociar un aumento salarial para el próximo año, además de un nuevo acuerdo salarial, dado que el actual expira a finales de este año. Castro lamentó que el Gobierno no haya conseguido aprobar los Presupuestos Generales del Estado.

En otro orden de cosas, Castro recordó que el Tribunal Constitucional ha admitido a trámite un recurso de amparo presentado por CSIF. Este recurso impugna la decisión de la mesa del Congreso de los Diputados, que rechazó tramitar una Iniciativa Legislativa Popular promovida por CSIF para que los empleados públicos recuperen la estructura salarial que existía antes de los recortes impuestos durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero en 2010.

Las demandas de CSIF también incluyen la necesidad de corregir las “desigualdades” salariales que afectan a la Administración General del Estado, donde, como señaló José María Guerrero, secretario provincial del sindicato en Segovia, los empleados públicos reciben de media un salario anual inferior en 8.000 euros en comparación con sus colegas de administraciones autonómicas o locales. En Segovia, alrededor de 40 afiliados se manifestaron, reflejando esta problemática.

En la provincia de Segovia, se ha estimado que aproximadamente 2.000 personas podrían verse perjudicadas por la potencial desaparición de Muface, un tema que fue objeto de protesta en Burgos, donde la presidenta de CSIF, Beatriz Díaz, pidió una solución. Díaz aclaró que Muface no es un "privilegio", sino una "condición laboral" adquirida por los funcionarios. La preocupación es palpable, ya que algunos trabajadores han comenzado a recibir cartas de aseguradoras que posponen o cancelan citas médicas, lo que añade presión a la situación.

Cincuenta personas también se concentraron en Zamora en defensa del mutualismo administrativo y la continuidad de Muface. Durante esta movilización, Rosa María Herrero, presidenta del sindicato en la provincia, advirtió que no permanecerán "de brazos cruzados" frente a lo que consideran un abandono por parte del Gobierno. "Es hora de decir basta", enfatizó, subrayando la necesidad de avanzar en negociaciones sobre aumentos salariales y mejoras en las condiciones de jubilación.

En Soria, Mariano Prieto de CSIF resaltó que 4.500 mutualistas se verían afectados por el "desmantelamiento de Muface", cifra que ascendería a 10.000 si se considera a sus familiares. Hizo un llamado a buscar una solución a través de "negociaciones y propuestas razonables", mientras pedía mejoras en las condiciones laborales.

Desde la provincia de Ávila, el presidente de CSIF, Alfonso Sánchez Galán, expresó su descontento con la "incertidumbre" en torno a Muface, instando al Gobierno y a las aseguradoras a "ponerse las pilas" para alcanzar una solución rápida y así evitar situaciones perjudiciales para los afectados.

Por otro lado, en la provincia de León, más de un centenar de personas se unieron a la concentración. De aprobarse la desaparición del sistema sanitario de Muface, unos 17.200 funcionarios se verían comprometidos, lo que ha llevado a Ofelia Rodríguez, presidenta de CSIF Castilla y León, a afirmar que "el desconcierto" ya está limitando las consultas médicas para los mutualistas.

Finalmente, los afiliados a CSIF también se manifestaron en Salamanca, donde se reiteró la demanda de mantener Muface y solicitar una subida salarial para los funcionarios de la Administración General del Estado. En Palencia, la situación es igualmente crítica, con 2.000 trabajadores y 6.000 beneficiarios en riesgo de perder sus prestaciones. Eduardo Laso, presidente de CSIF en Palencia, exigió la convocatoria de la Mesa General de Empleados y Administraciones Públicas, así como un aumento retributivo urgente.