• sábado 25 de marzo del 2023

CSIF ve "ilícitos" los pactos del Diálogo Social en temas de incendios

img

VALLADOLID, 24 Ago.

CSIF ve "ilícito" el acuerdo alcanzado por la Junta de Castilla y León y los agentes en el ámbito del Diálogo Social en temas de prevención y extinción de incendios en tanto que no se hizo en la Mesa General de Empleados Públicos, "que es donde se tienen que negociar" las condiciones de trabajo de los cerca de 2.000 usados del ámbito.

El presidente autonómico de la organización, Benjamín Castro, ha criticado la exclusión del sindicato de este "esencial" desarrollo negociador y ha instado a la Administración autonómica a que "reconsidere" la resolución de adoptar probables pactos en un ámbito "mucho más extenso que el del Diálogo Social en el que solo forman parte 2 sindicatos de clase y la patronal".

En este marco, Castro ha subrayado que el operativo antiincendios regional "ha de ser público de principio a fin, y debe contemplar una adaptación de optimización de un servicio que resulta fundamental para una Comunidad como la de Castilla y León".

El máximo responsable de la organización en la Comunidad hizo un paréntesis a lo largo de su intervención este miércoles en una rueda de prensa frente a los medios conmemorada en la sede de Valladolid para mover sus condolencias a los familiares y amigos de esas personas que ha perdido su historia peleando contra el fuego.

Tras ello, explicó que CSIF ha movido de forma formal 2 cartas al asesor de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y al de la presidencia, Jesús Julio Carnero, para emplazarles a que "respeten el foro de discusión y los cauces correctos para discutir los puntos que afecten al operativo de incendios, puesto que está conformado por usados públicos a los que representa la organización".

Preguntado por los plazos que contempla la central de sindicatos para tomar otras acciones de no alcanzarse un convenio que cuente con ellos, Castro ha asegurado que la negociación "ahora va tarde", tal es así que se guardan la "vía de derecho" de asistir al amparo de los tribunales si la negociación "tocase las condiciones en general de los trabajadores".

El encargado autonómico del campo en Medio Ambiente, Agustín Argulo, ha advertido de que al emprender cuestiones "tan sensibles" en el marco del Dialogo Social "se obvia la aptitud negociadora de CSIF", mientras en relación "no hay causas evidentes ni objetivas que dejen comprender esta resolución, con lo que se solicita que se reconduzca esta situación".

De la misma manera, ha puntualizado que en tal ámbito se tienen la posibilidad de determinar las cantidades económicas destinadas para los operativos contra incendios, "pero en modo alguno se tienen la posibilidad de admitir al no ser partícipe directo CSIF de la forma donde se marchan a repartir esas cuantías entre unos expertos de un servicio que debe ser cien por ciento público, permanente y con continuidad".

En verdad, el gerente sindical ha recordado que el día pasado 8 de agosto ahora se solicitó al asesor del ramo que se convocase "lo antes posible a la parte popular para trabajar y negociar un nuevo plan de forma anual para prevención, supervisión y extinción de incendios forestales, así como lo ordena el últimamente anunciado Real Decreto-ley 15/2022 de 1 de agosto".

Hasta el día de hoy, Argulo ha señalado que los pactos del Diálogo Social dejaron "sin optimización laboral a mucho más del 80 por ciento de trabajadores públicos del operativo, como es el plantel de los puestos de supervisión o centros provinciales de mando", que lleva a cabo "una enorme tarea precautoria, y se se temen que está situación se vuelva a reiterar".

Además, ha recordado que Castilla y León es unas de las comunidades que menos invierte en este ámbito, de forma que en este momento "se ven las secuelas de no invertir a lo largo de todo el año en temas de prevención", por la "desidia de la Junta de no agarrar estas ocasiones mediante un operativo continuo".

El presidente autonómico de CSIF ha criticado además de esto la actitud de la Administración autonómica por haber "propiciado esta maniobra con la que se revela una total ofensa institucional hacia el sindicato".

Por último, ha reconocido que se "ignora" la base de los pactos "de éxito" anunciados por la Consejería mediante las distintas notas de prensa, en tanto que se charla de las "optimización de las condiciones" pero "se restringe a ofrecer puras pinceladas".

Más información

CSIF ve "ilícitos" los pactos del Diálogo Social en temas de incendios