VALLADOLID, 11 Nov.
La Junta de Castilla y León ha tomado una decisión clave al reforzar el dispositivo del Plan de Vialidad Invernal, elevando el número de efectivos a 479 para el periodo 2024-2025. Este esfuerzo se completará con la disponibilidad de 130 silos y almacenes para fundentes, 148 quitanieves, y un significativo acopio de 15.000 toneladas de sal y salmuera, asegurando así un sistema robusto ante las inclemencias del tiempo.
El anuncio fue realizado este lunes, 11 de noviembre, por tres consejeros clave: Luis Miguel González Gago de la Presidencia, Juan Carlos Suárez-Quiñones de Medio Ambiente, y José Luis Sanz Merino de Movilidad y Transformación Digital. La presentación se llevó a cabo tras una reunión de la Comisión General de Coordinación Territorial, donde se discutió la importancia de este plan integral para mitigar los efectos adversos del invierno.
Con el inicio de la campaña el 1 de noviembre y su duración hasta el 30 de abril, el plan se caracteriza por un enfoque que prioriza la planificación, la información precisa y la colaboración de la ciudadanía. Así lo destacó el consejero de Medio Ambiente, quien subrayó la importancia de la coordinación interna y con distintas instituciones para garantizar la eficacia del operativo.
Focalizándose en la vialidad de las carreteras, Sanz Merino indicó que el enfoque del operativo combina medios propios y la colaboración de trece empresas contratadas, las cuales serán responsables de la conservación de más de 11.000 kilómetros de carreteras autonómicas. Este sistema mixto permitirá un funcionamiento más eficiente del operativo durante los meses de invierno.
El plan establece que un total de 479 profesionales estarán disponibles, equipados con 130 infraestructuras para almacenar fundentes y 148 máquinas quitanieves. Además, se contará con un suministro de 15.000 toneladas de sal y salmuera, materiales esenciales para el mantenimiento de la vialidad en condiciones invernales adversas.
Para asegurar la "seguridad ciudadana", el operativo movilizará tanto maquinarias como personal por un total de 16 horas al día. Las quitanieves estarán operativas desde las 6:00 hasta las 22:00 horas, aunque existirán adaptaciones basadas en las condiciones climáticas y la situación de las carreteras. Así lo explicó el consejero, enfatizando la flexibilidad del plan ante situaciones cambiantes.
Una de las innovaciones de este año es la renovación de los contratos de conservación, que ahora incluyen la ampliación del servicio nocturno en caso de que se prevean condiciones climáticas desfavorables. Con este ajuste, se podrá reaccionar de forma más ágil frente a emergencias invernales sin comprometer la atención durante el horario habitual establecido.
Este esfuerzo se reflejará en los contratos que se han renovado para 2024 en áreas como León Oeste, Ávila, Palencia y Valladolid, y también se implementará en las licitaciones anticipadas para Burgos Sur y Soria. Tal enfoque refleja un compromiso claro hacia la seguridad en las carreteras a lo largo de Castilla y León.
El consejero Sanz Merino también resaltó la relevancia de considerar la "orografía" de la comunidad al momento de planificar estas acciones, dado que las variaciones en altitud y clima hacen necesaria una atención especial a las particularidades provinciales.
Por otro lado, el consejero hizo un balance de la campaña anterior 2023-2024, en la que se esparcieron 11.750 toneladas de fundentes durante más de 15.000 horas de trabajo. Esta cifra, comparada con el año 2022, indica que fue un buen año en cuanto a menos toneladas usadas, lo que sugiere una mejora en la gestión de los recursos.
Además, se destacó el uso de la plataforma Territorio Rural Inteligente, que ha permitido incrementar la eficiencia del operativo. Durante el año anterior, la Junta invirtió en la instalación y conexión de nueve sensores de llenado volumétrico, 80 sensores meteorológicos y 33 estaciones que ayudan a monitorear las condiciones de las carreteras para detectar heladas, con una inversión total de 482.615,76 euros.
Como novedad, se contempla aumentar el número de sensores en función de las demandas y necesidades de la red de carreteras autonómicas. Esta ampliación tiene como objetivo hacer las vías de Castilla y León aún más seguras para los ciudadanos.
Suárez-Quiñones, por su parte, subrayó la importancia del sistema de avisos Es-Alert y la coordinación multisectorial para el despliegue efectivo del operativo. Este modelo de colaboración se articula en tres niveles: en acciones frente a riesgos invernales, en la organización interna de los servicios de la Junta y en la coordinación interadministrativa con distintas entidades y empresas.
En caso de que se produzca una emergencia significativa, el Servicio de Protección Civil proporcionará apoyo a través de los medios disponibles, incluyendo el Grupo de Rescate y Salvamento (GRS) y la Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias (UALE). También se integrarán los efectivos de Patrimonio Natural, que incluye casi 800 agentes medioambientales, en el operativo global destinado a la seguridad pública.
A lo largo de este proceso, el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) estará a disposición de las Delegaciones Territoriales de la Junta para proporcionar información y soporte, además de colaborar con los Comités de Dirección en caso de que sea necesaria la activación de un Plan de Protección Civil, ya sea territorial o especial.
Finalmente, a los recursos de las consejerías de Movilidad y Transformación Digital, así como de Medio Ambiente, se suman las infraestructuras y servicios de la Consejería de Sanidad, que incluye 24 hospitales, 281 centros de salud, cuatro helicópteros sanitarios y 604 ambulancias de diversos tipos. Además, se contempla la participación de otras consejerías, como Educación, Familia e Igualdad de Oportunidades, así como Cultura, Turismo y Deportes, en este esquema operativo que busca garantizar un invierno seguro para todos los ciudadanos de Castilla y León.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.