Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

CyL alcanza más de 900 hipotecas para jóvenes recién aprobadas.

CyL alcanza más de 900 hipotecas para jóvenes recién aprobadas.

VALLADOLID, 25 de diciembre.

La Junta de Castilla y León ha tomado la destacada decisión de otorgar más de 900 avales hipotecarios dirigidos a la compra de la primera vivienda. Esta medida se enmarca dentro de las diversas líneas de garantía que el Gobierno autonómico ha dispuesto para favorecer el acceso a viviendas, ya sean nuevas o de segunda mano, bajo un régimen de propiedad, lo que también se traduce en un apoyo significativo para más de 34.000 jóvenes que han recibido 65 millones de euros en ayudas desde el año 2016.

Esta información fue revelada por Juan Carlos Suárez-Quiñones, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, durante una entrevista con Europa Press. Durante la conversación, subrayó el carácter "permanente" de esta iniciativa, la cual continuará en el próximo año, garantizando así el acceso a vivienda para quienes más lo necesitan.

En específico, la Junta se apoya en las líneas del Plan de Vivienda Joven 'TUYA'. Este programa cuenta con recursos destinados a facilitar el acceso a intereses de vivienda a los jóvenes de menos de 36 años, destacando que se ofrecerá una reducción del 20% en el precio de la vivienda pública rural, además de permitir un aval que posibilitará a los bancos conceder hipotecas de hasta el 97,5% del valor del inmueble.

Para quienes opten por la alternativa del alquiler, el Gobierno regional destinará un apoyo económico de hasta 375 euros mensuales. Es importante señalar que esta medida se fundamenta en la colaboración con 14 entidades financieras presentes en todas las provincias de Castilla y León, lo que ha facilitado alcanzar esta "importante cifra" de avales hipotecarios.

Hasta ahora, se han emitido 3.306 certificados a través del sitio web correspondiente a estas líneas de ayuda. Se prevé que el número de avales otorgados se incrementará conforme se continúe autorizando más hipotecas, lo que refleja una gestión activa y eficaz en este sector.

En cuanto a estas ayudas, el consejero enfatizó el firme compromiso del Gobierno autonómico por alcanzar a todos aquellos que soliciten apoyo y que cumplan con los límites presupuestarios establecidos. A este respecto, recordó que existe un presupuesto inicial destinado a esta partida que se ajusta y amplía según las necesidades reales. En la reciente convocatoria, se ha destinado un total de 40,6 millones de euros, monto que ha tenido que incrementarse en más de doce millones respecto a lo proyectado inicialmente.

Esta serie de acciones pone de manifiesto el compromiso de la Junta de Castilla y León para respaldar a los mismos afectados más vulnerables en el ámbito de la vivienda, incluyendo a los jóvenes, a quienes se les ofrece asistencia especial en áreas rurales, donde pueden recibir hasta el 75% del alquiler.

Por ejemplo, el consejero explicó que si un joven vive en una zona rural y paga un alquiler de 400 euros al mes, puede beneficiarse de una ayuda de hasta 300 euros, mientras que en las ciudades más grandes, los jóvenes pueden recibir hasta el 60% de la renta mensual. Este enfoque resalta la responsabilidad de la Junta para ofrecer apoyos que mejoren la situación habitacional de los jóvenes en la comunidad.

Suárez-Quiñones señaló que en Castilla y León hay una evidente "discriminación positiva" hacia los jóvenes, dado que desde 2016 la Administración ha aportado su ayuda a aproximadamente 34.000 jóvenes, con un total de 65 millones de euros en subsidios.

Finalmente, entre las iniciativas presentadas por el consejero destaca el programa 'Rehabitare'. Esta acción está orientada a aumentar el parque público de alquiler social en la comunidad y a fijar población en el medio rural mediante la rehabilitación de inmuebles en desuso que pertenecen a municipios. Gracias a esta iniciativa, se ha logrado incrementar hasta 750 las viviendas de alquiler social, y sumando las 1.088 dedicadas al 'cohousing' y otras 134 rehabilitaciones, se alcanza un total de más de 2.000 viviendas públicas en Castilla y León, tal como afirmó el consejero.