• miércoles 29 de marzo del 2023

CyL anotó el segundo mayor saldo vegetativo negativo del país

img

Las defunciones cayeron un 19,1% en CyL, tercer mayor descenso del país, y los nacimientos un 4,2%, segunda mayor bajada

VALLADOLID, 15 Jun.

La red social autónoma de Castilla y León anotó el segundo mayor saldo vegetativo negativo registrado en el país en el año 2021, con 16.211 nacimientos menos que defunciones, solo superada por Galicia, con 18.057, según los Indicadores Demográficos Básicos publicados este miércoles por el INE y recogidos por Europa Press.

Según este informe con datos temporales (se examinan noviembre de 2022), el desarrollo vegetativo (nacimientos menos defunciones) fue negativo en el año 2021 en todos las comunidades, salvo en Comunidad de Madrid (1.424), Región de Murcia (1.260) y también Islas Baleares (688).

En preciso, Castilla y León anotó el segundo mayor descenso en el número de nacimientos entre las comunidades autónomas, con un -4,2 por ciento, solo superado por La Rioja, con un -5,7 por ciento, aparte de Ceuta, donde cayeron un 14,7 por ciento.

El total de nacimientos registrados en Castilla y León el año pasado alcanzó los 13.078, en frente de 13.652 en 2020; 14.323 en 2019; 15.044 en 2018; 15.509 en 2017; 16.575 en 2016 y 17.389 en 2015. En 2010 Castilla y León alcanzó los 20.486 nacimientos, la mayor cifra en la serie de datos que da el INE.

Se da la coyuntura de que el número de nacimientos aumentó en 2021 en cinco comunidades dirigidas por Aragón (3,9 por ciento), seguida de Comunidad Foral de Navarra (1,5 por ciento), Islas Baleares (0,6 por ciento), Región de Murcia (0,6 por ciento) y Principado de Asturias (0,2 por ciento), al tiempo que en el resto de autonomías bajaron, exactamente la misma la media que cayó un 1,3 por ciento, con lo que Castilla y León perdió 2,9 puntos mucho más.

En cuanto a las defunciones, Castilla y León registró un descenso del 19,1 por ciento, la tercera mayor caída, superada en un caso así por Comunidad de Madrid (-25,2 por ciento) y Castilla-La Mancha (-21,0 por ciento) al paso que los mayores aumentos en relación a 2020 se han anotado en Ceuta (5,1 por ciento), Canarias (4,2 por ciento) y también Islas Baleares (3,1 por ciento).

En total, Castilla y León registró 29.289 defunciones en 2021, en frente de las 36.197 del año antecedente, el primero de la pandemia, pero es superior al de 2019, con 28.719, y afín al de 2018, que cerró con 29.297 fallecimientos, en frente de 28.979 en 2017; 28.436 en 2016; 29.302 en 2015, o los 27.097 de 2010.

Más información

CyL anotó el segundo mayor saldo vegetativo negativo del país