• domingo 2 de abril del 2023

CyL consigue las 15 salas "del Futuro" a fin de que los enseñantes ensayen proyectos renovadores antes de implementarlos

img

VALLADOLID, 30 Sep.

Una novedosa Aula del Futuro en el Centro de Formación del Profesorado y también Innovación Educativa (CFIE) de Valladolid se aúna a las 14 ahora que ya están en Castilla y León, con la particularidad de que en un caso así tuvo una esencial aportación económica de compañías que han cooperado en su dotación tecnológica, entre aquéllas que resalta Samsung, aparte de tener acompañamiento del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

La titular de ésta última cartera, Pilar Alegría, la consejera de Educación de Castilla y León, Rocío Lucas, el presidente de Samsung Electronics Iberia, Ick Soo Choi, y representantes de Federico Giner, Smart Technologies, IT3D, Robotix y la Fundación Vodafone, han estrenado este viernes esta sala.

La Junta de Castilla y León inició ahora en el curso 2015-2016 el emprendimiento Aula del Futuro, llamado Espacios Flexibles de Formación y Aprendizaje (EFFA) en la Comunidad, en colaboración con European Schoolnet. Esta idea tiene como finalidad la promoción de la innovación y la utilización de las TIC con relación a los nuevos desarrollos competenciales y a cambios metodológicos así como el Aprendizaje Invertido, el Aprendizaje Colaborativo o Cooperativo, Aprendizaje Basado en Proyectos/Problemas (APB), Aprendizaje Servicio (ApS), etcétera, explicó la consejera.

En estos instantes, la Comunidad cuenta ahora con 15 EFFA, uno en todos y cada Centro de Formación del profesorado y también Innovación Educativa (CFIE), en el Centro de Formación del Profesorado en Idiomas, en el Centro Superior de Formación del Profesorado y en el de Recursos y Formación del Profesorado en TIC -este lo comparte con el CFIE de Palencia al estar situados en exactamente el mismo edificio-. Desde su puesta en marcha, la Consejería de Educación ha invertido en ellos 500.000 euros, 300.000 en proyectos y 200.000 en equipamiento.

Lucas ha subrayado que este Aula del Futuro "cierra el círculo" de un emprendimiento, que desde su puesta en marcha ha contribuido a progresar el avance competencial y permitió ingresar cambios metodológicos en la Comunidad.

Igualmente, la titular de Educación anunció que la actividad en este centro va a arrancar prontísimo, este curso, con tres ocupaciones de capacitación: una centrada en la educación infantil, la experimentación y la creación con robots; otra sobre la transformación del desarrollo enseñanza estudio y por último un conjunto de trabajo para la creación de proyectos en el sala del futuro.

Además, en un caso así ha señalado la esencial implicación de las compañías, que han aportado 25.000 euros en su equipamiento, 20.000 de ellos de Samsung, a eso que se sumaron 30.000 euros y la aportación del Ministerio.

Por su parte, Pilar Alegría, quien asimismo ha visitado el Colegio Santa Teresa de Jesús, ha señalado que estas salas se ponen en marcha merced a la colaboración de su departamento y de un "número esencial" de compañías, que se comprometen en un emprendimiento consistente en tener espacios donde los instructores tienen la posibilidad de comprar novedosas metodologías activas, en la mayoría de los casos enlazadas al campo tecnológico, que alcanzan los 140 en toda España.

Sin embargo, de esta clase de sitios de ensayo que hay son 45 los que tienen el sello de 'Aula de futuro' y ha recordado que el último que se ha podido dar fue en el instituto de Nuestra Señora de la Piedad en Herrera de Pisuerga, en la provincia de Palencia.

Estos espacios flexibles o "salas del futuro" son el campo de ensayo para trabajar todos y cada uno de los conceptos que pide un Proyecto de Innovación Educativa (PIE), transformando al alumno en personaje principal. En este sentido, la Consejería de Educación convoca cada curso un PIE preciso para llenar esta idea. En 2021-2022, un total de 22 centros institucionales, mucho más de 8.000 estudiantes y 370 enseñantes formaron parte de la convocatoria.

Para este curso, el CFIE de Valladolid tiene pensado efectuar tres ocupaciones de capacitación. La primera de ellas, 'En Educación Infantil experimentamos y creamos con robots, en el Aula del Futuro', aparece frente a la necesidad de dotar de elementos pedagógicos para la programación y la utilización de la robótica en clase.

Asimismo, empezará a marchar el conjunto de trabajo 'Creación de proyectos en el Aula del Futuro', dirigido al profesorado de cualquier etapa didáctica; y el curso 'Convertimos el desarrollo de enseñanza-estudio con el Aula del Futuro', que dejará efectuar un análisis de las pretensiones específicas de cada instituto para, más tarde, diseñar un espacio conveniente.

Más información

CyL consigue las 15 salas "del Futuro" a fin de que los enseñantes ensayen proyectos renovadores antes de implementarlos