VALLADOLID, 23 Jul.
La Junta de Castilla y León alcanzó los 16.232 testamentos vitales o normas anteriores registradas a fines del primer semestre de 2022 con una media de edad de la gente que realizaron este trámite de 55 años.
Así consta en las estadísticas de la Consejería de Sanidad sobre este registro, en el que todos y cada uno de los ciudadanos están en su derecho a dejar perseverancia por escrito y anticipadamente sus resoluciones sobre los cuidados de su salud, en previsión de una situación futura en que le resulte irrealizable expresar su intención en lo personal o asimismo los deseos sobre el destino de su cuerpo o de sus órganos una vez llegado su fallecimiento, tal como sus valores personales o sus medites sobre su forma de comprender la vida y la desaparición, la incapacidad, la dependencia o el control sobre uno mismo.
Así, desde la creación del registro en 2018 se han alcanzado ahora las 16.232 normas anteriores y se han cancelado por fallecimiento 1.337, lo que piensa el 8,2 por ciento.
Por provincias, la que mayor número de documentos de este género registra es la de Valaldolid, con 4.111, lo que piensa el 25,3 por ciento del tota, seguida de León, con 3.008 (18,5 por ciento); Burgos, con 2.914 (18 por ciento); y Salamanca, con 2.379 (el 14,7 por ciento).
El resto de provincias se ubican ahora bajo el millar, en concreto Palencia registró 950 (el 5,9 por ciento); Zamora con 808 (el 5 por ciento); Segovia, con 691 (4,3); Ávila, con 659 (el 4,1 por ciento); Soria, donde se asentaron 536 (3,3 por ciento); y "otras provincias", con 176, que piensa el 1,1 por ciento (que fueron formalizados en la Comunidad por personas que proceden de otras autonomías).
Para formalizar las normas anteriores se tienen la posibilidad de usar tres fórmulas, por medio de notario, frente tres presentes o frente personal al servicio de la administración. Éste último es el procedimiento mucho más usado, ahora se siguió en el 61,8 por ciento de las situaciones (diez.025), seguido del de presentes, con un 23,4 (3.796), y por último el del notario, que representa el 14,9 por ciento (2.411).
Según detallaron a Europa Press fuentes del Ejecutivo autonómico, las estadísticas demostraron que las mujeres realizaron mucho más testamentos vitales que los hombres, con diez.475 en frente de 5.757, lo que piensa un 64,5 por ciento en frente de un 35,5.
La edad media de los solicitantes es de 55 años, si bien cambia entre los 58,6 en la provincia de León y los 61,8 que se registra en Salamanca de media.
En cuanto a las voluntades expresadas, la mayor parte de los otorgantes, el 80,4 por ciento (13.054) registra tanto las advertencias sobre cuidados y tratamientos como las referentes al destino de su cuerpo y órganos al fallecer, al paso que un 19,3 por ciento (3.133) solo refiere las primeras y tan solo un 0,3 por ciento (en 45 oportunidades) a las segundas.
Hay testamentos vitales que fué reemplazados o revocados (todos y cada uno de los ciudadanos están en su derecho a realizar ediciones o anular sus normas anteriores en el momento en que lo tengan en cuenta oportuno) y otros fueron anulados por muerte de los sucesos.
En este tiempo se han anulado 54 documentos (un 0,3 por ciento), se han sustituido 533 (3,3 por ciento) y se han cancelado por fallecimiento 1.337 (un 8,2 por ciento).