VALLADOLID, 1 Ene.
La red social autónoma de Castilla y León comienza el año 2023 que da sus primeros pasos el día de hoy con nuevos capitales, los mucho más altos en la crónica de la Comunidad Autónoma --13.809 millones de euros-- y los primeros del Gobierno grupo de PP y Vox, pero sin Ley de Medidas Tributarias, Financieras y Administrativas que los acompañan tras el "fallo" o "malentendido" de los 2 conjuntos que sostienen a la Junta al admitir las enmiendas parciales del PSOE en la última etapa de la tramitación de la regla que rechazaron por último.
Esto llevó a que Castilla y León estrene el año con nuevos capitales --tenía prorrogadas las cuentas de 2021-- pero sin la Ley de Medidas que contemplaba, por ejemplo proposiciones, las rebajas fiscales para familias varias que han comunicado exactamente el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el vicepresidente, Juan García-Gallardo, en el momento en que presentaron los capitales el 27 de octubre pero que tampoco incluyeron, con lo que debieron ser añadidas por los conjuntos PP y Vox vía enmiendas parciales en el mencionado artículo de acompañamiento que al final no vió la luz.
No obstante, los 2 conjuntos aceptaron su fallo que achacaron a una "errónea formulación" de lo que se se encontraba votando en ese instante --se unieron enmiendas parciales con votos particulares-- y cinco días tras la votación errada registraron una Proposición de Ley ahora aceptada a trámite por la Mesa de las Cortes, que encabeza Vox, donde recogen "todas y cada una" las acciones fiscales que se incluían en el mencionado emprendimiento de Ley de Medidas Tributarias con la intención, además de esto, de que tenga efectos retroactivos a 1 de enero de 2023.
Para ello, el Parlamento dió luz verde a la habilitación del mes de enero para la celebración un pleno increíble en el que se proceda a la toma en cuenta de la PL que por último se podría aprobar en el mes de febrero.
A esto se une que el procurador de Ciudadanos, Francisco Igea, ha impugnado la votación del propio presupuesto general de la Comunidad para 2023, al estimar que se había infringido el Reglamento de las Cortes por la "imposición" de su presidente, Carlos Pollán, de no votar nominalmente una enmienda protegida por Ciudadanos, impugnación a la que se sumó su compañero en el Grupo Mixto y procurador de Unidas-Podemos, Pablo Fernández.
Y el secretario autonómico del PSOE y representante del Grupo Socialista, Luis Tudanca, ha advertido de que la suspensión del mencionado pleno de capitales en hasta un par de ocasiones tiene la posibilidad de tener secuelas legales tanto para el presidente de las Cortes, Carlos Pollán, de Vox, para el futuro del propio presupuesto.
"Suspender un par de veces un Pleno, donde radica la soberanía de los castellanos y leoneses, es posible que tenga secuelas sobre nuestra aprobación de la regla", explicó Tudanca, que esta semana ha asegurado que su Grupo se proponía la oportunidad de recurrir los nuevos capitales por la paralización de la sesión en el punto en el que se solicitó la votación por ascenso de la enmienda sobre el ELA presentada por Cs.
Por otro lado, los nuevos capitales en general de la Comunidad Autónoma, publicados ayer en el Bocyl para su entrada en vigor en tiempo este 1 de enero de 2023, ponen fin a la prórroga de las cuentas de 2021 que provocó el adelanto electoral que se causó a un par de días del pleno de enfrentamiento de las enmiendas parciales de las cuentas para 2022 que negociaba el entonces Gobierno grupo de PP y Ciudadanos --hasta el 20 de diciembre-- con Por Ávila.
Eso ha supuesto que Castilla y León haya pasado todo 2022 con los capitales de 2021 prorrogados, la sexta vez que ocurrió en la crónica de la Comunidad. Se da la coyuntura de que las cuentas de 2021, que ascendían a 12.291 millones de euros, tampoco vieron la luz el 1 de enero, como marca la tradición, en tanto que fueron aprobadas un diez de febrero.
Pero, en contraste a lo que ocurrió en 2019 o en 2020, en el momento en que los capitales no se gestionaron, en las de 2022 la Junta de Castilla y León sí había llegado a enseñar el emprendimiento de capitales de la Comunidad para ese año, que ascendían a 12.835 millones de euros.
De hecho, las cuentas de 2022 habían sorteado una gran parte de la tramitación parlamentaria y solo estaban a expensas del enfrentamiento de las enmiendas parciales en el pleno de los días 22 y 23 de diciembre, 1.771 a las cuentas y 67 al articulado, enfrentamiento que quedó truncado por la resolución del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, de disolver las Cortes.